Uruguay, Argentina y Paraguay, asediados por la Covid-19

Autor/Fuente: lostiempos.com

Publicado: viernes mayo 28, 2021

La pandemia tiene arrinconados a los países australes de América Latina, donde ni la política permisiva de Uruguay ni los confinamientos obligatorios de Argentina han impedido que lideren la tasa mundial de mortalidad por Covid, al igual que su vecino Paraguay.

Quince meses después de que el virus apareció en la región, esos países atraviesan el peor momento de la crisis sanitaria.

“La carga de los servicios, incluyendo para pacientes graves y en unidades de cuidados intensivos, sigue siendo muy alta en la mayoría de los países del Cono Sur”, advirtió Sylvain Aldighieri, gerente de incidente para Covid-19 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El funcionario alertó sobre la presión que agregará “el inicio de la temporada de invierno austral, que históricamente ha coincidido con la temporada de enfermedades respiratorias agudas”, y exhortó a las autoridades a aplicar y vigilar con rigor las medidas de salud pública.

El predominio de la variante brasileña del virus y el aumento de la movilidad podrían explicar el agravamiento, coinciden expertos.

En Uruguay “la gente no cree” en la gravedad del virus, afirmó el intensivista Francisco Domínguez.

Argentina alcanzó ayer un nuevo récord de contagios al sumar 41.080 casos en las últimas 24 horas, en tanto que registró 551 muertes y superó los 76.000 decesos desde que se inició la pandemia.

El Ministerio de Salud informó que con los 41.080 casos nuevos, el total de positivos llegó a 3.663.215, en el país de 45 millones de habitantes, uno de los más altas tasas de contagios del mundo.

Argentina atraviesa desde hace semanas un aumento incesante de casos y de muertes diarias frente a lo cual el gobierno decretó un confinamiento con restricción de movilidad de la población durante nueve días, que termina el domingo próximo.

Comportamiento irresponsable, adopción tardía de restricciones más duras, falta de vacunas y las nuevas modalidades más agresivas del virus explican la voracidad de esta nueva ola, según Elisa Estenssoro, parte del comité de expertos que asesora al gobierno de Alberto Fernández.

La falta de insumos y vacunas es crítica en Paraguay. El gobierno de Mario Abdo Benitez extendió un toque de queda nocturno hasta el 7 de junio mientras la movilidad diurna está poco afectada, fundamentalmente con reducción de aforos.

“Hoy estamos pasando por una alta circulación comunitaria, con escasa respuesta sanitaria, con falta de insumos y falta de vacunas”, lamentó el epidemiólogo Tomás Mateo Balmelli.

Solo 3 por ciento de la población de 7,3 millones está vacunada y las autoridades reconocieron en marzo un 100 por ciento de ocupación de los CTI. 

Pacientes “están falleciendo en las butacas de hospitales o en las camas, o en pasillos de hospitales y en sus mismas casas”, reclamó el experto. 

Decenas de personas se agolpan en las afueras de los hospitales para conocer la evolución de sus familiares, imposibilitados de acompañarlos.

Una enfermera, Elizabeth Marín, se encadenó la semana pasada frente a la sede del Ministerio de Salud para exigir una cama de terapia intensiva. “Tiene que haber un lugar para mi papá. Es su derecho”, dijo a los periodistas.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs