Mayores de 18 ya pueden vacunarse y llegan 6 millones de dosis más

Autor/Fuente: lostiempos.com

Publicado: jueves julio 1, 2021

El presidente Luis Arce anunció ayer que para garantizar y fortalecer el proceso de inmunización contra la Covid-19 en el país, el Gobierno está adquiriendo 6 millones de dosis de Sinopharm que llegarán entre julio y agosto y desde mañana ya podrán vacunarse los mayores de 18 años.

Arce también aseguró la llegada de 500 mil primeras dosis de Sputnik V, además de 725 mil segundas dosis entre julio y septiembre.

En un mensaje televisado, Arce también garantizó que en los próximos días llegarán nuevos lotes de vacunas antes de los 90 días del plazo que hay para las segundas dosis, cuestión que ha generado preocupación en la población por la demora.

“Hemos tomado la decisión de ampliar el proceso de vacunación a partir de los 18 años en adelante. Así, la vacuna estará disponible en primeras y segundas dosis para toda la población vacunable”, dijo Arce y destacó que Bolivia es uno de los primeros países en un adoptar una medida como esta.

El Presidente afirmó que esta nueva medida estará garantizada con la llegada en los próximos meses de “más de 8 millones de vacunas” y reiteró su llamado a que la población acuda a vacunarse y evite caer en las “campañas de desinformación”.

“En julio llegarán 225 mil segundas dosis de Sputnik. En agosto, otras 400 mil y, finalmente, en septiembre tendremos 100 mil segundas dosis más. Trabajamos la logística que va a permitir que las segundas dosis lleguen antes de los 90 días necesarios entre la primera y la segunda vacuna”, anunció.

En total, el mandatario aseguró que en los próximos dos meses llegarán al país 8.133 mil nuevas dosis de vacunas, incluyendo las 1.008 mil Janssen de Jhonson & Jhonson, donadas por el Gobierno de los Estados Unidos bajo el sistema Covax.

Según datos oficiales, hasta la fecha se han aplicado 2.590.835 entre la primera y segunda dosis de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Pfizer, y con el inicio de la inmunización a mayores de 18 años se espera llegar a una población vacunable de 7.180.428 personas.

Regiones

El presidente Arce fue enfático al afirmar que la coordinación del Gobierno central con los Gobiernos regionales y municipales es fundamental, ya que “las responsabilidades son compartidas”.

“El Gobierno nacional facilita pruebas masivas, entrega vacunas y otorga recursos. Por su lado, las Gobernaciones y las Alcaldías deben abastecer de medicamentos, insumos, oxígeno y equipos”. dijo.

Arce sostuvo que, pese a que los últimos reportes de contagios indican que el país registra una “desescalada” de la tercera ola, pidió a las autoridades regionales y a toda la población que se “prepare” para un cuarto pico de la enfermedad debido a las nuevas variantes, por lo que “se deben adoptar todas las medidas de prevención y mejorar las formas de contención”.

Estrategia con las subnacionales

Ante la posibilidad real de una cuarta ola de contagios de Covid-19, el presidente Luis Arce dijo que han comunicado a través del Ministerio de Salud, que los Gobiernos subnacionales y la Seguridad Social a través de sus Sedes, tomen las siguientes previsiones: realizar la vigilancia activa de casos; dotar de medicación suficiente y prever cantidades suficientes de medicamentos para terapias intensivas; implementar centros de oxigenoterapia temprana; proveer de equipos de protección al personal médico; ampliar en este tiempo las capacidades resolutivas de los establecimientos de segundo y tercer nivel, e implementar una estrategia comunicacional de concientización.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs