Autor/Fuente: eltribuno.com
Publicado: martes julio 28, 2020
Ayer arrancó una nueva edición del Hot Sale, este año con la particularidad de la pandemia por el coronavirus. Hasta mañana, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico realizará la fiscalización de las ofertas junto con la Facultad de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Ayer se determinó que, en promedio, el descuento era del 26%.
En las categorías, las reducciones son del 30% para viajes, 29% en cosmética, 28% en artículos para niños, 26% en calzado, alimentos y deportes, 25% en muebles y 15% en automotriz.
Más de 700 marcas
De esta edición del evento de descuentos online participarán 710 marcas, lo que supone un récord en la cantidad de empresas en 10 categorías: electro y tecno, indumentaria y calzado, viajes, muebles, hogar y deco, deportes y fitness, bebés y niños, cosmética y belleza, automotriz, alimentos y bebidas y varios.
En Salta se sumaron empresas como Nestor Marozzi, Reynoso Bienes Raíces, Oreste Enrique Fiori, Eurofrancia, Sommier Center, Musimundo, Colchones Sueños, Dycar, Cetrogar y EMI.
Recomendaciones
La Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Municipalidad recomienda a los vecinos verificar las operaciones a través del Hot Sale.
El comprador digital debe verificar que las páginas web donde vaya a comprar sean seguras. Para identificarlas, debe revisar que la dirección del sitio comience con https://, el protocolo de comunicación de internet que protege la integridad y la confidencialidad de los datos de los usuarios entre sus ordenadores y el sitio web.
Es importante buscar precios y comparar ofertas y producto. Los datos de los artículos deben estar de forma clara con toda la información de envío: costo y plazo de entrega.
Al momento del pago no puede haber diferencias de precio entre efectivo, débito y crédito en un pago.
Asesoramiento y reclamos
Para reclamos y solicitar conciliaciones por cualquier motivo, los consumidores pueden comunicarse a través del mail consumidormunicipal @gmail.com.
Se debe presentar la denuncia de los hechos más la prueba. En cinco días se fija audiencia virtual.
Los vecinos pueden también comunicarse de 8 a 14 al 416-0900, interno 1585 y 1571 o a través de WhatsApp, de 8 a 20 horas, al 3874835961.
Los puntos que hay que saber
1. La edición 2020 Se extiende hasta mañana. Los interesados pueden ingresar a www .hot sale.com.ar
2. ¿Cuántas marcas participarán en julio? Están registradas unas 710, contra las 550 del último evento de noviembre de 2019.
3. Las 10 categorías del Hot Sale 2020 en la Argentina: Electro y Tecno.
Indumentaria y Calzado.
Viajes, Muebles.
Hogar y Deco. Deportes y Fitness. Bebés y Niños. Cosmética y Belleza. Automotriz. Alimentos y Bebidas. Varios.
4. ¿Cuáles son las categorías que más crecieron?
Indumentaria pasó de 130 a 175 marcas. Cosmética y belleza, de 40 a 65 marcas.
Alimentos y bebidas creció un 50% en cantidad de participantes.