Autor/Fuente: lostiempos.com
Publicado: miércoles noviembre 18, 2020
A un mes de la inscripción de las candidaturas para las elecciones subnacionales, surgen varias autoproclamaciones desde el interior de organizaciones y partidos políticos, en espera de que los mandos altos, direcciones nacionales o ampliados definan las representaciones para gobernaciones y municipios. También se observan personajes políticos que buscan siglas para ser partícipes.
El pasado 10 de noviembre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzó la convocatoria para elegir, el próximo 7 de marzo, gobernadores, vicegobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales municipales, y, según cronograma electoral, la inscripción de los candidatos debe cumplirse entre el 18 y 19 de diciembre.
“A la fecha, no hay nada concreto. Serán las dirigencias de alianzas, de los frentes o ampliados las que definan las nóminas. Los que hoy se presentan o se conocen son globos de ensayo, podría decirse precandidatos, aspirantes que buscan las sillas en las gobernaciones o ediles, que aducen o sugieren que tienen el apoyo de determinados sectores para postular a un cargo”, sostiene la politóloga Patricia Velasco.
En el MAS, por ejemplo, se perfilan al menos cinco precandidatos para la Alcaldía de El Alto, entre ellos al expresidente de la cámara de Diputados Sergio Choque, que desde el pasado fin de semana divulga su imagen en redes sociales con la consigna de “alcalde”. A él le siguen la expresidenta del Senado Eva Copa, el excónsul de Bolivia en Sao Paulo Claudio Luna, el delegado político del MAS Abel Mamani y Daniel Ramos, jefe regional del MAS de El Alto.
En este mismo partido, ya declaró sus intenciones por la Gobernación paceña el exasambleísta nacional Franklin Flores.
En Tarija, Álvaro Ruíz (MAS), presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), expresó su aspiración de postularse a la Gobernación.
Uno de los últimos anuncios fue el realizado por el exministro de Obras Públicas Iván Arias, quien creó el movimiento ciudadano Por el Bien Común y declaró su intención de buscar la Alcaldía de La Paz. Para ello, busca contactos con el exviceministro de Descolonización Rafael Quispe y su organización Somos Pueblo.
Quipe, conocido también como Tata, en pasadas semanas ya lanzó su postulación la Gobernación paceña.
El pasado 11 de noviembre, el líder de Sol.bo, Luis Revilla, informó sobre conversaciones que sostuvo con distintas fuerzas políticas.
En Santa Cruz, se ve la disputa entre actores principales: Creemos, el MAS, los Demócratas, Santa Cruz para Todos (fundado por Percy Fernández), Unidad Cívica Solidaridad (UCS).
Estos frentes analizan quiénes serán sus representantes, pero ya se escucharon nombres como el de Angélica Sosa, Luis Felipe Dorado, los hermanos Fernández, la exsenadora Adriana Salvatierra, el exviceministro Reymi Ferreira, Mario Cronenbold, Vladimir Peña y Luis Fernando Camacho, entre otros.
Sin embargo, los nombres o candidaturas definitivas se conocerán luego de reuniones de dirigencias o ampliados de las organizaciones políticas.
Evo retoma la presidencia del
MAS y llama a un ampliado
El expresidente Evo Morales y la dirección nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) sostuvieron una reunión ayer. Se evaluaron la campaña y los resultados de las elecciones generales y se determinó que el exmandatario será presidente del partido.
“En consenso, decidimos que, a partir de este momento, Evo asume la presidencia del MAS”, anunció él mismo.
También explicó que un ampliado nacional convocado para este fin de semana definirá los candidatos y acciones para las elecciones subnacionales del 7 de marzo de 2021. Agregó que se tiene un programa político y debe ser implementado al margen de quienes asuman los cargos.
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca también están invitados a participar de este ampliado nacional.