Ante colapso sanitario en el eje exigen asumir cinco acciones

Autor/Fuente: lostiempos.com

Publicado: lunes junio 8, 2020

El Colegio Médico y el Sindicato de Ramas Médicas y de Salud Pública (Sirmes) exigen a autoridades nacionales y locales la aplicación de cinco medidas urgentes para evitar un desastre sanitario tras el colapso de tres hospitales centinelas para tratar a pacientes de Covid-19 y por el cierre de otros seis establecimientos por contagios en el personal.

Entre las acciones a implementar se encuentran el encapsulamiento de municipios catalogados como zonas de alto riesgo, la apertura inmediata de centros de aislamiento para pacientes asintomáticos, la supervisión de establecimientos de salud en el área urbana y rural para detectar las áreas críticas, contratación y formación de más especialistas y el cumplimiento de la caracterización de los hospitales.

Las infraestructuras que se saturaron por el ascenso brusco de casos se encuentran el Viedma, Solomon Klein y Sur.

El presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Edgar Fernández, sostuvo que el funcionamiento de los 25 espacios de confinamiento que se habilitó en diferentes municipios es fundamental descongestionar los centros de salud y añadió que también es necesario instalar un área de aislamiento para todo el departamento.

“La Villa Suramericana era una buena opción, tenía la infraestructura adecuada; seguramente faltan algunos servicios básicos, pero eso se puede resolver”, señaló.

Por su parte, el secretario ejecutivo del Sirmes, Yuri Lazarte, acotó que otra alternativa es habilitar el campo ferial.

“Hemos hecho un proyecto con el Colegio de Arquitectos para instalar 400 camas de internación”, detalló.

Fernández dijo que la solución estructural de los problemas pasa por mejorar la coordinación entre autoridades del Gobierno nacional, departamental y municipal.

El ascenso paulatino de casos de coronavirus en el eje troncal, integrado por Cercado, Sacaba, Quillacollo, Vinto, Colcapirhua, Tiquipaya y Sipe Sipe, preocupa a autoridades y profesionales debido a la presión para flexibilizar las restricciones de circulación aumenta a la par de los contagios y el descontrol.

El 70 por ciento de los pacientes se concentra en esta región. Hasta ayer, el total de pacientes confirmados con Covid-19 era de 1.022 y los decesos, 52, según el reporte del Sedes.

Lazarte comentó que el sistema de salud de Cochabamba está ingresando a una etapa crítica porque al menos 100 médicos, enfermeras y trabajadores se contagiaron del virus ocasionando la suspensión de servicios.

“Los centros hospitalarios son una alta fuente de contaminación. La probabilidad de que uno pueda adquirir la enfermedad al visitarlos es mucho más alta que en otros lugares. Estamos trabajando donde la enfermedad está presente entonces es más fácil que la adquiramos”, acotó.

El representante detalló que entre los establecimientos que registraron personal infectado están los tres centros centinela, el materno Germán Urquidi, el hospital Cochabamba, el centro San José Obrero de Quillacollo, el hospital de Entre Ríos, centro de Jaihuayco y un centro en Valle Alto.

Conforman comisiones

Alrededor de 40 instituciones y sectores que integran el Comité Interinstitucional de Manejo de la Covid-19 ayer resolvieron conformar cinco comisiones de trabajo para coadyuvar en tareas que permitan contener la pandemia en el departamento, informó el presidente de la Federación de Empresarios Privados, Javier Bellot.

Las cinco comisiones son de impulso de restablecimiento del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), de potenciamiento de la capacidad resolutiva de los centros hospitalarios, de comunicación ciudadana y de servicio al paciente, de control operativo y la de facilitación de trámites en instituciones públicas.

Bellot dijo que el trabajo de las comisiones apunta mejorar los niveles de coordinación entre autoridades y que el exministro de Salud Aníbal Cruz apoyará en la elaboración de estrategias.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs