Autor/Fuente: eltribuno.com
Publicado: lunes noviembre 9, 2020
El actual administrador del mercado de Orán, Ariel Lucero, en diálogo con medios locales, hizo referencia a la falta de colaboración de los comerciantes para trabajar en las mejoras que ayudarían al correcto funcionamiento del mismo.
Ante el planteo de quienes se dedican a la venta por mayor, en horarios que perjudicaban su actividad comercial, el municipio decidió cambiar los mismos y dispuso para ellos un nuevo horario que irá desde las 5 de la mañana hasta las 12, considerado el horario en que se realizan las ventas más fuertes los jueves y domingos.
Además el funcionario expresó que la idea del municipio es que el mercado se convierta en el principal de la zona y para ello es necesario que esté en regla.
“No solamente soy el administrador de este lugar sino que también tengo la intención de que crezca”, dijo.
Lucero explicó que es necesario que cada comerciante cuente con DTV-e, detallando que se trata de un permiso necesario con el que debe contar el vendedor de frutas y verduras para que el comprador pueda trasladar la mercadería de manera legal. Este recurso debe ser emitido obligatoriamente por el comerciante y para que eso ocurra el mismo debe estar correctamente registrado, situación que también incluye pagar impuestos por la actividad que realiza.
“Pondría en regla el circuito comercial de la compra y venta”, resaltó Lucero.
Sin embargo a pesar de las buenas intenciones del municipio hay comerciantes que no colaboran.
De 500, solo pagan 65
Tan es así que de más de 500 puesteros solo 65 pagan el piso por operar en el lugar. Esta, y otras irregularidades, transitan el camino de la ilegalidad, formas que el funcionario calificó como “malas costumbres”.
Lucero agregó que el municipio tiene el acompañamiento de solo una parte de los feriantes, situación que no ayuda con las intenciones que tienen de hacer crecer un mercado que al día de hoy logró la correcta instalación de agua, mejor iluminación, sanitarios en condiciones y cordón cuneta en las calles que lo rodean.
Por otro lado, Eduardo Segovia, conocido puestero del mercado de abasto, se refirió a las decisiones que se tomaron para el funcionamiento del mismo y dijo que “perjudican a los comerciantes”.