Autor/Fuente: elpais.bo
Publicado: martes agosto 11, 2020
Dirigentes cívicos y vecinales de Bermejo demandan el cumplimiento de los compromisos asumidos por las autoridades municipales, de la Subgobernación y Gobernación para atender los servicios básicos, ya que desde agosto se ingresa en un periodo de alto consumo de luz, agua y gas. Alertan que desde la gestión 2019 no se subsanaron las falencias, por lo que emitirán un manifestó público en el transcurso de la semana.
El presidente de la Junta Vecinal de Bermejo, Sixto Velasco, indicó que por la emergencia sanitaria las organizaciones vecinales priorizaron el tema salud, pero ahora esperan que las autoridades municipales y de la Subgobernación cumplan los acuerdos para que la población tenga agua y luz, “se viene un periodo de alto consumo de estos servicios y no hay mejoras”.
Observa que desde hace varios años, las autoridades no atienden las demandas de Bermejo respecto a servicios básicos, pese a los diferentes manifiestos públicos que emitieron como organización vecinal.
Si bien, por el momento el servicio de energía eléctrica es “relativamente normal”, porque hay el abastecimiento de gas, existe preocupación, ya que por un lado se autorizó la circulación vehicular entre Tarija y Bermejo, y desde el 15 de agosto está previsto el inicio de la zafra en el Ingenio Azucarero de Bermejo, con lo cual el consumo de gas se verá reducido para el servicio de energía eléctrica.
Aunque se instaló un equipo en la Planta de Generación de energía eléctrica de Servicio Eléctricos de Tarija (Setar), Velasco indicó que el 30 de julio feneció el contrato. Mientras, en el tema agua, el municipio adeuda entre cuatro a siete meses de sueldo a los trabajadores, además de que no se concluyó el proyecto de aducción en el río San Telmo.
Al respecto, el subgobernador Never Vega, en declaraciones a Fides Bermejo, dio a conocer que el proyecto de aducción del río San Telmo para dotar agua potable a la ciudad, será reactivado esta semana y esperan concluir con las reparaciones en dos meses más. La autoridad recordó que las lluvias que provocaron desastres naturales el pasado mes de febrero, también dañaron la infraestructura, por lo que aún se trabaja en eso.
El subgobernador Vega y los asambleístas Pablo Coloque y Roberto Cardozo anunciaron para marzo de este año el inicio de los trabajos para integrar a Bermejo al SIN (Sistema Interconectado Nacional), sin embargo, la pandemia provocó que se paralice estos trabajos, a pesar que los decretos nacionales no restringieron a las empresas de servicios básicos operar durante la cuarentena, reporta Fides Bermejo.