Bolivia ya registra este año 40 casos de violencia extrema contra niños

Autor/Fuente: lostiempos.com

Publicado: domingo julio 26, 2020

En los siete meses de este año, 40 niños fueron asesinados por sus padres en el país. Los menores murieron ahorcados, envenenados, golpeados o estrangulados. El caso más reciente fue el denunciado en villa El Carmen, en la ciudad de Oruro; una recién nacida murió luego de ser estrangulado con un alambre por su madre.

El reporte de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Oruro refiere que Lucia Q., luego del parto, estranguló con un alambre a su hija. El hermano de la mujer, identificado como Pedro Q., al ver que la bebé continuaba viva, la volvió a estrangular con unas tenazas de hierro hasta que falleció.

El cuerpo de la menor fue encontrado dentro de una bolsa plástica de color blanco en medio de tierra. Tras la intervención policial, ambos fueron aprehendidos e imputados por el delito de infanticidio.

El fiscal departamental de Oruro, Iván Azurduy, informó que, tras la audiencia de medidas cautelares celebrada en el juzgado de Instrucción Penal número 3, el juez dispuso la detención preventiva en el penal de La Merced para Lucia Q. C. y en la cárcel de San Pedro para Pedro Q. C.. Eso es por seis meses mientras se desarrolle la investigación.

La autopsia médica legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) al cadáver de la recién nacida señala que la causa de muerte fue por asfixia mecánica externa, estrangulamiento a lazo y anoxia cerebral.

Por otro lado, el pasado 18 de julio una mujer de 24 años, en la localidad de Ivirgarzama en el departamento de Cochabamba, confesó haber asesinado a su hija de tres años por solicitud de su pareja.

“Le di tres cucharadas de veneno (gramazón) disuelto en té. Lo hice porque mi enamorado me pidió que mate a mi hija para poder vivir juntos”, declaró a la Policía la mujer.

La Felcc de Cochabamba informó que personal de la división Homicidios de esa localidad en el trópico cochabambino realizó el levantamiento legal del cadáver de la víctima, que se encontraba en el hospital de Ivirgarzama.  La cronología de la muerte era de siete horas antes de la intervención policial.

El informe médico de la autopsia estableció que la niña de tres años murió por intoxicación por órganos fosforados.

Los infanticidas fueron enviados con detención preventiva al penal de El Abra y San Sebastián Mujeres, respectivamente.

El caso que conmocionó a la sociedad fue el asesinato de la niña Esther, cuyo cuerpo apareció botado en una calle de El Alto. Este caso revivió las propuestas de endurecer la pena contra los infanticidas y agresores sexuales de menores. Entre las sugerencias está la pena de muerte, cadena perpetua y castración química.

Tras las investigaciones, la Policía logró aprehender a Zenón Manzaneda Juchani, infanticida confeso, quien fue sentenciado a 30 años de presidio en una audiencia donde él decidió someterse a proceso abreviado por las pruebas que habían en su contra.

El suegro del infanticida también se sometió a proceso abreviado y fue sentenciado a dos años de cárcel.

La esposa del asesino y otra persona que dijo ser abogado fueron beneficiados con medidas sustitutivas.

“En siete meses en el país, se reportaron 40 casos de violencia extrema contra infante, niño, niña y adolescentes”

URGE UN REGISTRO DE AGRESORES SEXUALES

REDACCIÓN CENTRAL

La abogada y activista contra la violencia a niños, niñas y adolescentes Jessika Echeverría señaló que es importante que el país cuente con un registro de delincuentes sexuales.

“Desde 2016 estamos insistiendo en que se tenga un registro para evitar que más niños sean víctimas”,  dijo.

Echeverría lamentó que pese a haberse declarado año de lucha contra el infanticidio y feminicidio, hasta la fecha no se adoptaron medidas de prevención y la cantidad de violaciones, abuso sexual y violencia extrema contra los niños continúa en ascenso.

En el primer semestre del 2020, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) atendió 402 casos de violación de niños y niñas, de los que 172 sucedieron durante la primera etapa de la cuarentena rígida nacional.

A través de un comunicado institucional, la Fiscalía General del Estado informó que se registraron 40 asesinatos a menores de edad.

En el departamento de La Paz ocurrieron 13 infanticidios; Oruro, 8; Cochabamba, 7; Santa Cruz, 6;  Potosí, 4; Chuquisaca, 1, y Beni, 1. Pando y Tarija no reportaron ningún caso.

“Si hay tantas violaciones, abusos, asesinatos a niños, es porque no hay una sociedad que los cuida”, señaló Echevarría.

Activistas y movimientos sociales piden a las autoridades asumir acciones concretas contra estos casos.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs