Bolivianos en Argentina prevén cobrar bonos después de la cuarentena

Autor/Fuente: elpais.bo

Publicado: martes abril 28, 2020

La restricciones en Argentina se prolongaron un mes y en Bolivia, el Gobierno nacional, aun no mencionó abrir fronteras por lo que los bolivianos que se encuentran en el vecino país prevén cobrar los bonos asignados después de la cuarentena.

Una cantidad, aun sin un número fijo según las autoridades, de bolivianos y argentinos cuentan con doble nacionalidad. Este grupo tiene la posibilidad de cobrar los beneficios sociales que presenta tanto Bolivia como Argentina. El presidente del Comité Cívico Juvenil de Bermejo, Elías Cruz, muchos bolivianos que cuentan con la residencia o la doble nacionalidad de argentina vuelven entre cada mes o tres meses al país con la finalidad de cobrar bonos sociales. La misma situación se ve reflejada en Toldos, Argentina.

En una publicación del diario El Tribuno mencionaron que los vecinos toldeños manifestaron que raíz del cierre de ambas fronteras existe una disminución en las filas de cobro de pensiones en estos dos últimos pagos realizados por el Correo Argentino. Uno de los temores de los habitantes de Bermejo es el ingreso de familias que “están acostumbradas a realizar los cobros en ambos países y sustentarse con estos recursos”.

El director departamental de Migraciones, Jorge Sánchez, indicó que es a través del Consulado que se están realizando todos los controles y contactos con los bolivianos que se encuentran residiendo en el vecino país. Por su parte el cónsul boliviano en Salta, Agustín Saavedra Zambrana, explicó que se comprende la necesidad que han dado a conocer los residentes bolivianos por querer  cobrar el bono universal que otorgará el Gobierno de Bolivia de 500 bolivianos a partir del 30 de abril.

“El tema principal es que la frontera está cerrada. No se va a entrar incluso para fines humanitarios todo depende del Gobierno central. En Argentina se ha prolongado un mes más la cuarentena. No se puede pasar. Existe la necesidad de los bonos pero por un principio antes de los bonos esta la seguridad de las personas. El Consulado no puede darle órdenes a migraciones que abra una frontera porque se dispuso a través de un Decreto nacional”, expresó.

Cruz indicó que las fechas de cobro de asignaciones sociales son el motivo por el cual se movilizan cientos de ciudadanos bolivianos o argentinos con doble nacionalidad cobrar de ambos lados la ayuda que destinan ambos. Este es un punto de permanente polémica y de recurrentes quejas por la asistencia que se otorga a personas que cuentan con los documentos de ambos países, sin embargo solo residen en uno de ellos y utilizan el documento que les conviene según sus intereses.

Por otro lado, advirtió que también existen documentos nacionales con fines electorales, destinados a personas que viven en del otro lado de la frontera. “Más o menos lo que yo le puedo decir según los datos de varios partidos políticos es que entre 2.000 a 5.000 bolivianos llegan de argentina cuando es época electoral. Esto se sabe a través de la listas de refrigerios que se les da y otras situaciones”, expresó.


Bolivianos varados en Orán fueron devueltos a Bahía Blanca

Alrededor de 41 bolivianos que se encontraban varados en Orán fueron retornados a Bahía Blanca, lugar desde donde partieron con la intención de ser repatriados, según el reporte que la agente consular de esta provincia, Claudia Villarro, brindó a Radio A en Argentina.

“Salieron de manera ilegal y no cumplieron los protocolos de seguridad”, señaló Villarroel que indicó que se secuestró el vehículo que transportó a estos bolivianos y se obligó a la empresa a cubrir los gastos de su retorno por la empresa Veloz del Norte.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs