Casos suben a 300 y muertos, a 24; regiones ya amplían la cuarentena

Autor/Fuente: lostiempos.com

Publicado: domingo abril 12, 2020

El Ministerio de Salud reportó ayer 25 nuevos casos de coronavirus Covid-19 en Bolivia, con lo que la cifra total de positivos llegó a 300; también se registraron cuatro decesos por el virus y la cantidad de muertos ascendió a 24.

Ante el crecimiento de los casos, al menos tres regiones ya adelantaron la ampliación de la cuarentena. Oruro decidió extender el aislamiento hasta el 30 de abril, mientras Santa Cruz será militarizada desde el martes y Quillacollo inició un cierre de cinco días que podría ampliarse.

“Hasta las 20:00 horas de este sábado se han reportado 25 nuevos casos positivos, que corresponden 13 a Santa Cruz, seis a La Paz, dos a Oruro, dos a Potosí, uno a Cochabamba y uno a Pando”, dijo el jefe nacional de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Roberto Vargas, en su reporte diario del avance del virus.

Con estos nuevos casos, el total acumulado en el país llega a 300 infectados por el Covid-19, de los cuales 147 están en Santa Cruz (49%), 65 en La Paz (22%), 49 en Cochabamba (16%), 15 en Potosí (5%), 11 en Pando (4%), 11 en Oruro (4%), un caso en Chuquisaca, un caso en Tarija y ninguno en Beni.

“Queremos reconocer el esfuerzo que están realizando los diferentes Gobiernos departamentales, municipales, el personal de salud, la Policía, las Fuerzas Armadas y todas las instituciones que enfrentan esta enfermedad”, manifestó Vargas.

Pidió a la población extremar las medidas y todos los recursos de prevención para dar una efectiva respuesta a la pandemia del coronavirus.

A la población, “alentamos para que cumpla las disposiciones de bioseguridad emanadas del Ministerio de Salud y sus Gobiernos departamentales: respetar la cuarentena y ser responsables con su salud, con la salud de sus familias y de la sociedad entera”, apuntó.

El crecimiento de los casos de coronavirus ha impulsado a algunas regiones a ampliar la cuarentena, sin esperar la decisión del Gobierno central. La medida de aislamiento está vigente hasta el 15 de abril, pero la “tendencia es a que se amplíe”, dijo el ministro de Defensa, Fernando López.

“Me imagino que por los números podría ser una tendencia ésa (que se amplíe la cuarentena). Yo no soy el que autoriza; es un trabajo conjunto entre el Gabinete y la Presidenta”, aseveró.

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, aseveró que cada ministerio está haciendo una evaluación por departamento y que el lunes se presentará u informe a la presidenta Jeanine Áñez, quien anunciará las medidas que se tomarán.

“La Presidenta ha instruido a las carteras hacer una evolución del cumplimiento de las medidas (…) esperamos el lunes tener concluida una evaluación, y la información será planteadas en gabinete y los resultados serán anunciadas por la presidenta”, indicó.

Aseveró que si la cuarentena se amplía, “comunicaremos a la par las disposiciones y detalles administrativos”.

El ministro López indicó que la Gobernación de Oruro pidió que se despliegue más militares en esa región para mejorar el control del cumplimiento de la cuarentena, tal como se dispuso en la ciudad de Santa Cruz.

DATOS

Llegan 550 kilos de medicamentos

Un lote de 550 kilos de medicamentos para combatir el coronavirus llegará hoy a Bolivia, informó el embajador en misión especial ante organismos internacionales, Mohamed Mostajo Radji.

“Mañana (por hoy) nos llega la materia prima de medicamentos para combatir el Covid-19, incluyendo 200 kg de hidroxicloroquina. El material es suficiente para 1 millón de dosis, mucho más de lo que se necesitaría asumiendo los peores escenarios de la enfermedad”, informó Mostajo.

Además de 200 kilos de hidroxicloroquina, se compraron 100 kilos de cefotaxine sodium y 250 de metazinole, que también son parte del tratamiento para Covid-19.

Oruro amplía aislamiento total hasta el 30 de abril

Las instituciones representativas del departamento de Oruro resolvieron ampliar la cuarentena hasta el 30 de abril, con el objetivo de evitar una mayor expansión del coronavirus, después que una persona falleció y 11 están contagiadas.

La decisión fue asumida en una reunión interinstitucional en la que participaron la Gobernación del departamento, la Asamblea Legislativa Departamental, las Fuerzas Armadas, la Policía, la Universidad Técnica de Oruro, representantes de los Gobiernos Autónomos Municipales, Juntas Vecinales, Cooperativas Mineras, entre otras.

“Ampliar la cuarentena hasta el 30 de abril de 2020 en el departamento de Oruro, asumiendo los días de abastecimiento establecidos en el Decreto Supremo 4200, debiendo fortalecerse las medidas correspondientes de control y prevención”, dice el texto de las conclusiones.

También han determinado la implementación de un centro de monitoreo departamental denominado el Centro de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria Oruro (Cieso), laboratorio para la detección del virus y cámara de desinfección en instituciones públicas, privadas y sectores estratégicos.

Además se resolvió fortalecer los anillos de seguridad y ser más estrictos en el control; la modificación del calendario académico de la gestión 2020, entre otras medidas.

Santa Cruz cerrará sus carreteras y 73 mercados

La alcaldesa interina de Santa Cruz, Angélica Sosa, anunció nuevas medidas para cumplir la cuarentena militarizada en esa urbe desde el martes, entre ellas, el cierre de carreteras y de al menos 73 centros de abasto.

“¿Qué es lo que se va a hacer? El cierre de límites jurisdiccionales del municipio de Santa Cruz de la Sierra, la operación interinstitucional para el cumplimiento estricto de la cuarentena por la vida, la prohibición de toda circulación vehicular pública y privada con los controles necesarios garantizando las excepciones establecidas por ley”, refirió.

Explicó que sólo el 10% del total de mercados estará habilitado para atender, es decir, ocho centros de abasto que estarán en lugares estratégicos para el abastecimiento de la población, como el de la Ramada, Los Pozos nuevo, el Modelo del Plan Tres Mil y el Mutualista, entre otros.

Agregó que los supermercados autorizados estarán abiertos, así como las tiendas de barrio y los centros de abasto mayoristas, además que podrán circular los mercados móviles cumpliendo las medidas de bioseguridad.

Aclaró que los camiones con carga de alimentos con destino a otras ciudades tendrán una ruta para circular.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs