Autor/Fuente: lostiempos.com
Publicado: martes mayo 11, 2021
Pese a las advertencias de especialistas de que los contagios aumentarán si no se restringe la circulación los fines de semana, el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) resolvió ayer mantener la movilización de lunes a sábado desde las 5:00 hasta las 22:00 horas y domingo de 5:00 a 20:00.
En la primera sesión que condujo, el gobernador Humberto Sánchez señaló que se tomó esa determinación para impulsar la reactivación económica, pero con el compromiso de diferentes sectores productivos de intensificar los controles para el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y así coadyuvar a contener la tercera ola.
“Hemos mantenido las medidas de restricción con la finalidad de poder interactuar de la mejor forma posible con todos los representantes para el control de las medidas de bioseguridad. En 15 días vamos a hacer una nueva evaluación de los casos que se presenten, estamos apelando a la conciencia de la población, porque la salud depende de cada uno de nosotros”, afirmó.
El COED, además, de definir los horarios para transitar, aprobó otras 15 restricciones, que estarán vigentes hasta el 24 de mayo (ver infografía).
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Freddy Medrano, mencionó que entre las limitaciones están el desarrollo de eventos deportivos sin de público y la suspensión de las clases presenciales y semipresenciales en los municipios que están catalogados como zonas de alto riesgo.
En el encuentro del COED, los alcaldes del eje metropolitano y del valle alto coincidieron en la necesidad de gestionar más ítems de salud, debido a que si bien se avanza en el equipamiento, los establecimientos no pueden funcionar al 100 por ciento por falta de especialistas.
De la reunión también participó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, quien enfatizó que hay predisposición de la Policía y de las Fuerzas Armadas para apoyar el trabajo contra la pandemia, pero no se aplicarán acciones coercitivas como la retención de vehículos o arrestos.
Uno de los sectores que se opuso a la propuesta de retornar a la cuarentena fue el transporte. En su intervención el dirigente del autotransporte, José Orellana, dijo que los afiliados no están en condiciones de acatar, porque ya tienen que comenzar a honrar sus deudas con los bancos.
En tanto, los representantes del Colegio Médico y del Sirmes se retiraron sin firmar el acta porque no están de acuerdo con lo definido.
Se antepuso la parte económica a la salud. La cuarentena ayudó antes, aunque se deterioró la economía, necesitamos colaboración del Gobierno nacional para ítems e infraestructura.
Édgar Fernández
Pdte. Colegio Médico
Nos parece positiva la determinación del COED, nosotros vamos a sacar un comunicado para que todos los sindicatos cumplan las medidas de bioseguridad.
José Orellana
Dirigente Transporte
Haremos evaluaciones diarias de los casos, incluso, llegaremos a la georreferenciación. Si hay necesidad de convocar a una reunión de emergencia lo haremos.
Deysi Rocabado
Secretaria de Salud
Requerimos personal, del hospital de Quillacollo retiraron 13 médicos, pedimos la reposición para atender a la población, porque hay el equipamiento”.
Héctor Cartagena
Alcalde Quillacollo