Autor/Fuente: elpais.bo
Publicado: martes septiembre 1, 2020
Tras cinco meses de paralizar actividades a causa de la pandemia del coronavirus, el sector del transporte de Tarija reinicia labores desde este martes con el servicio interdepartamental. También, se regularizan los vuelos comerciales al interior del país, aunque ambos sectores deben cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas por el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
En el marco de la denominada fase de post-confinamiento, que rige desde la fecha, el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) autorizó las labores del transporte terrestre y aéreo. Aunque desde la administración de la Terminal de Buses de Tarija se hizo conocer que no se abrirán los ambientes, ya que no recibieron el permiso de las autoridades correspondientes.
El secretario ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”, Damián Castillo, informó que más del 50 por ciento del transporte interdepartamental está listo para viajar y cumplió con las inspecciones y las normas de bioseguridad que exigen las autoridades sanitarias para evitar el contagio del Covid. Es así que en los buses normales solo se llevará pasajeros en los asientos de las ventanillas, con lo cual se reduce hasta un 65 por ciento la cantidad de pasajeros que solía llevarse antes. Mientras, en los buses que ofrecen el servicio de semicama, al tener una distribución diferenciada, se habilitarán un mayor porcentaje.
“Respecto al costo de los pasajes, no se habló de modificar el precio, por tanto se deberá cobrar la misma tarifa. Con el COED solo se logró la autorización para reiniciar las actividades, inicialmente con los buses habilitados y posteriormente ir adecuando como hicieron los otros departamentos”, explicó.
Castillo instó al Gobierno Municipal de Cercado a abrir nuevamente la Terminal de Besus e indicó que remitirá al Alcalde la resolución de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) en la que se autoriza el servicio interdepartamental a nivel nacional, caso contrario se verán obligados a reiniciar actividades desde afuera de la Terminal.
“Los compañeros no pueden seguir esperando, puesto que son cinco meses sin movimiento”, apuntó Castillo.
Recordó que desde hace una semana el servicio interprovincial empezó a operar y, al estar cerrada la Terminal, están realizando sus actividades sin ningún control, situación que no se debe permitir.
Consultado sobre el tema, el administrador de la Terminal de Buses, Freddy Vilty, señaló que sin autorización de las autoridades competentes no se reiniciarán actividades, por lo que espera recibir ese aval en el transcurso de los próximos días.
El presidente del COED, Ember Montellanos, explicó que el transporte interdepartamental y provincial tiene autorización para circular, aunque deberán coordinar sus labores con los gobiernos municipales y la ATT.
Agregó que, entre las medidas decretadas por el COED, está la ampliación de los horarios de circulación de lunes a viernes de 05:00 a 17:00 horas. Los sábados y domingos se mantiene las restricciones de salida de personas. Mientras, la jornada laboral se mantiene en horario continuo, de acuerdo a la naturaleza de sus funciones.
elDATO
Adecuada
La Terminal ya implementó las medidas de bioseguridad y cumplió las exigencias del Viceministerio de Transporte