Autor/Fuente: eltribuno.com
Publicado: miércoles diciembre 11, 2024
Con nuevas medidas bajo el Plan Güemes, el gobierno busca transformar el comercio en Aguas Blancas, formalizando la actividad de los trabajadores locales y combatiendo el contrabando. La presencia de la Prefectura Nacional y un régimen simplificado prometen ordenar el paso fronterizo y garantizar seguridad en una de las zonas más estratégicas del norte argentino.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitaron el Paso Internacional Puerto Chalanas para anunciar nuevas medidas en el marco del recién lanzado Plan Güemes, que busca reforzar el control en la frontera entre Argentina y Bolivia. Este plan incluye por primera vez la presencia de la Prefectura Nacional Argentina en el río Bermejo, una acción clave para garantizar la seguridad en las aguas que conectan Aguas Blancas con la localidad boliviana de Bermejo.
Durante la recorrida, ambos funcionarios destacaron la importancia de ordenar las actividades comerciales en esta zona estratégica. Según Bullrich, uno de los focos principales del plan es implementar un régimen simplificado que permita a los trabajadores locales operar dentro de un marco legal, combatiendo el contrabando y ofreciendo alternativas para el comercio lícito. “El que pasa de forma legal estará en regla. Ahora tenemos la autoridad de aplicación, y las actividades ilegales tendrán consecuencias”, afirmó la ministra.
Gustavo Sáenz y Patricia Bullrich en Aguas Blancas, Salta. Fotos: Marcelo Miller
Bullrich explicó que el régimen simplificado será diseñado para facilitar la actividad económica en la frontera. Este sistema incluirá el registro de los trabajadores locales y límites claros para garantizar que el comercio se mantenga dentro de la legalidad. “Queremos que las personas no tengan miedo y que puedan comerciar de forma segura. La idea es ordenar las cosas y permitir que la gente trabaje en un marco simple y claro”, sostuvo.
El gobernador Sáenz respaldó la medida y subrayó la necesidad de proteger a las comunidades locales que dependen del comercio fronterizo para su subsistencia. “Si la gente no tiene la posibilidad de acceder a un trabajo digno, es ahí donde debemos ocuparnos. Mientras eso no ocurra, no vamos a perseguirlos, pero sí vamos a registrarlos y controlarlos. Es fundamental hacerlo. Nuestro objetivo es combatir el crimen organizado, no a las familias que luchan por llevar el pan a su mesa. No estamos en contra de ellas, sino del crimen organizado”, expresó el mandatario. Pero aclaró: “Esto no significa que cualquiera pueda pasar lo que quiera. Vamos a buscar una salida ordenada,y lo haremos en conjunto. Hoy nos estamos ocupando de lo que debemos atender, mostrando una realidad que no se puede ignorar”.
Gustavo Sáenz y Patricia Bullrich en Aguas Blancas, Salta. Fotos: Marcelo Miller
A diferencia de ese plan, las nuevas medidas bajo el Plan Güemes prometen una mayor coordinación entre las autoridades nacionales y provinciales, con énfasis en el registro y control del comercio informal. El objetivo es brindar oportunidades legales a los trabajadores y, al mismo tiempo, cerrar las vías al contrabando y a otros delitos.
Con el Plan Güemes, las autoridades buscan transformar el comercio en Aguas Blancas, pasando de un esquema informal e irregular a uno basado en la legalidad y la seguridad. Sin embargo, aún persisten interrogantes sobre cómo se implementará el régimen simplificado y cómo se garantizará su aceptación por parte de la comunidad local. La clave estará en equilibrar la formalización del comercio con el respeto a las necesidades económicas de la región.
El Paso Internacional Puerto Chalanas, ahora bajo mayor control de las fuerzas de seguridad, se perfila como un punto de inflexión en la gestión fronteriza del norte argentino. La promesa de un comercio ordenado y seguro marca un nuevo capítulo para Aguas Blancas, aunque su éxito dependerá de la ejecución y el compromiso de todas las partes involucradas.