Autor/Fuente: lostiempos.com
Publicado: lunes junio 8, 2020
La población del trópico de Cochabamba no se resistirá al cierre anunciado por el Gobierno nacional desde las cero horas de hoy para contener la propagación de la Covid-19, según el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y candidato a senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Andrónico Rodríguez.
Ayer, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, anunció que desde este lunes se restringe la salida de pobladores hacia otros municipios y Santa Cruz por el acelerado aumento de casos e información de entierros clandestinos de fallecidos. La Policía y las Fuerzas Armadas estarán a cargo del control.
Rodríguez negó, en contacto con Radio Kausachun Coca, que los alcaldes de los cinco municipios y los dirigentes de los cocaleros afirmaran que no existe el coronavirus y añadió que existe predisposición para coordinar con personal de salud y otras instancias médicas para combatir la Covid-19.
“Estamos evaluando la situación, cada municipio está trabajando para mejorar su plan de contingencia para frenar el avance de los contagios, esto va permitir a las autoridades y a las organizaciones enfrentar con más efectividad la pandemia”, remarcó.
El dirigente mencionó que no se oponen a la propuesta de un encapsulamiento, pero que éste debe implementarse en base a un plan de contingencia que permita fortalecer el sistema hospitalario con ítems, médicos, insumos y un laboratorio para diagnosticar en menor tiempo la patología.
Expresó que el anuncio del Viceministro molestó a las bases porque consideran que el nivel central busca desprestigiar a sus representantes y manejar políticamente la situación, debido a que, en más de dos meses de confinamiento, no colaboró para mejorar el sistema de salud de la zona.
“Nosotros hemos pedido en algún momento la flexibilización de la cuarentena por el fracaso en la administración de la crisis sanitaria por parte del Gobierno”, señaló.
El trópico registra a la fecha 248 infectados por Covid-19 y 21 fallecidos. La zona concentra el 24 por ciento de enfermos, de acuerdo al reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
La gente de la región se encuentra sorprendida por el cierre forzoso mientras espera que se concrete la reunión que programó el Sedes con alcaldes y dirigentes de diferentes sectores de la región para conocer las nuevas determinaciones.
Se prevé que el encuentro se desarrolle el martes y se defina un nuevo plan de acción contra el coronavirus, luego de presentarse un diagnóstico situacional de la pandemia.
Desde hoy, pobladores de cinco municipios no podrán salir hacia el eje ni Santa Cruz.
EXIGEN EQUIPAMIENTO DE TRES HOSPITALES EN MEDIO DE DESCONTROL
REDACCIÓN CENTRAL
El vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Andrónico Rodríguez, informó que la región requiere el equipamiento y la conclusión de tres hospitales para combatir en mejores condiciones el coronavirus. Subrayó que el hospital de segundo nivel de Entre Ríos requiere ítems y equipamiento al igual que el de Ivirgarzama.
En tanto que en Villa Tunari se debe concluir con la construcción de un hospital de tercer nivel, cuyos trabajos se encuentran paralizados desde hace medio año, agregó.
La crisis en la zona tiende a agravarse debido a que la población se resiste a cumplir con las normas de bioseguridad, pese a las recomendaciones del personal de salud y de las autoridades.
Entre Ríos es el municipio más afectado por la Covid-19, no sólo por la cantidad de contagios (110), sino también porque ya cuenta con 16 fallecidos. Fuentes de salud aseguran que la gente entierra a los restos de sus seres queridos en fosas y que en muchos casos los familiares no reportan el deceso a los centros porque “no creen en el virus”.
El Gobierno nacional afirmó ayer que el alcalde Aurelio Rojas dio positivo.
La ausencia de control y normas que sancionen el incumplimiento de protocolos de bioseguridad continúa poniendo en riesgo la vida de profesionales que combaten en primera línea al virus. Al menos 35 médicos y enfermeras han dado positivo a Covid-19 en el trópico, según el Sedes.