Autor/Fuente: lostiempos.com
Publicado: miércoles julio 15, 2020
Ante la ola de críticas, el Gobierno tuvo que salir a aclarar que las “expropiaciones e intervenciones” de clínicas y cementerios privados serán coordinadas y bajo una alianza público-privada. Se anunció que la Caja Nacional de Salud (CNS) se hará cargo de estas intervenciones.
El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, informó que la CNS asumirá el costo para la expropiación de los hospitales privados, que deberán recibir a los pacientes con coronavirus. La autoridad explicó que al menos el 35 por ciento de los asegurados ocupa los centros hospitalarios públicos, cuando es la Caja Nacional la que debe atenderlos.
“No puede ser que los asegurados que están en las empresas privadas y públicas no tengan donde curarse porque simplemente al Caja ha colapsado (…). La solución está en la Caja Nacional de Seguridad Social, son ellos quienes tienen que erogar el gasto”, declaró Murillo a Unitel.
Según el Ministro de Gobierno, la CNS tiene mil millones de dólares para atender a los pacientes.
La autoridad gubernamental anunció la expropiación o intervención de los hospitales privados de la Universidad Privada de Aquino (Udabol), en Santa Cruz, y de Universidad del Valle (Univalle), en Cochabamba.
El ministro de Trabajo, Óscar Mercado, explicó que ese término pudo sonar fuerte, pero lo que en realidad se busca hacer es generar alianzas estratégicas para activar el sector público y privado de salud.
“Probablemente el término expropiación pudo haber sido muy duro, pero es necesario que se pueda generar cierta sinergia, ciertas alianzas estratégicas o, en el peor de los casos, tomar decisiones como parte del Estado para que podamos atender a la ciudadanía en algo que es muy crítico”, aclaró Mercado en entrevista con ATB.
Murillo aclaró que “ése es el fondo de este tema de la intervención, que también dije expropiación y creo que ahí fue un error que cometí, que fue malinterpretado. (Pero) podemos corregir y yo puedo retirar la palabra expropiación por intervención”.
Mercado aseveró que se activará un proceso de diálogo con los empresarios de Cochabamba y otros departamentos para que los hospitales privados se sumen a la lucha contra el coronavirus.
La autoridad expresó que espera que esa medida se consolide mediante un proceso de negociación y acuerdos que establezcan beneficios, en “términos aceptables”, para los pacientes y para los administradores de los nosocomios privados.
En cuanto a los cementerios, Murillo anunció que se analiza como alternativa instalar crematorios rápidos o se trataría de una compra o alquiler a precio justo y en una “alianza entre públicos y privados”, en el caso de los campos santos privados.
“Cochabamba tiene problemas de cementerios, va a colapsar en una semana, ¿y qué hacemos con los muertos? Tenemos que obligadamente llevar a los cementerios privados, pero tenemos que hacerlo, estamos obligados. Estamos viendo alternativas rápidas de hacer crematorios rápidos”, expresó la autoridad, al indicar que ya se analizan algunas propuestas.
CNS busca alquilar o comprar instalaciones
La Caja Nacional de Salud (CNS) está dispuesta a comprar y alquilar nuevos ambientes para la atención de pacientes con Covid-19, según la incidencia regional de casos, además de habilitar consultorios exclusivos para policías y personal de salud, anunció el martes el presidente de su directorio, Marcos Salvatierra.
En el caso de La Paz, las conversaciones para acceder a un hotel y un hospital privado están bastante adelantadas, aseguró.
Asimismo, se prevé habilitar consultorios exclusivos para efectivos de la Policía y personal de salud contagiados con coronavirus en el cumplimiento de sus funciones.
El gerente general Roberto Rojas explicó que se desembolsaron los recursos solicitados por cada una de las regionales para atender la emergencia sanitaria del coronavirus. El presupuesto remitido.