Gobierno descarta invertir en nuevo ingenio para Bermejo

Autor/Fuente:

Publicado: viernes octubre 9, 2015

La intención de la Federación de Productores Cañeros de Bermejo (Feprocab) y la Federación de Cañeros  del Sur  (Fecasur), de instalar un nuevo ingenio azucarero en la ciudad fronteriza, fue finalmente descartada por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, quien arribó ayer a Tarija. Explicó que la materia prima no es suficiente para la construcción de una nueva factoría azucarera.

El Ministro fue claro sobre el tema y enfatizó que el Gobierno no está dispuesto a invertir recursos económicos en un nuevo ingenio azucarero en la ciudad de Bermejo, donde según las autoridades nacionales, no existen las garantías suficientes de abastecimiento de la materia prima, como es la producción de caña de azúcar.

Según Cocarico, el actual Ingenio Azucarero de Bermejo tiene una capacidad de molienda de cuatro mil toneladas día y la producción sólo llegaría a cubrir el 80 por ciento de la demanda de la actual factoría. Dijo que en caso de instalar el nuevo ingenio, éste molería entre 10 y 12 toneladas diarias.

“Si nosotros construimos una nueva planta con la capacidad que piden, de 10 toneladas día, la producción de Bermejo sólo alcanzaría para dos meses, y eso no justifica la construcción de otro ingenio. Lo que más conviene  es que zafreros y los industriales negocien sobre la zafra, porque un  nuevo ingenio sería un elefante blanco”, dijo Cocarico.
Este anuncio hecho por el Ministro fue aplaudido por la gerencia de IABSA. El subgerente de la institución azucarera, Rafael Barrios, manifestó que esto ya se venía venir, porque recordó que varios estudios descartaron hace un par de años la inviabilidad de la ejecución de un nuevo ingenio en la ciudad fronteriza.

“Lamentablemente no entienden nuestros amigos cañeros que  la instalación de un nuevo ingenio es totalmente inviable. Lo que ellos quieren es al parecer administrar IABSA a gusto y antojo y eso creo que no va a ocurrir. Más bien debemos trabajar para el bien del sector industrial y de los cañeros”, dijo Barrios.

El representante de IABSA dijo también que pese al bloqueo realizado por los grande cañeros a la industria, está confirmado que molerán esta gestión cerca de  trescientos mil quintales  de azúcar. Explicó que al igual que otros años, producirán alcohol, con el apoyo de los cañeros pequeños que están entregando la materia prima al ingenio azucarero.

Entre tanto, el ejecutivo de la Federación de Productores Cañeros de Bermejo (FEPROCAB) Policarpio Vidaurre, dijo desconocer las declaraciones del ministro Cocarico referidas a descartar la ejecución del nuevo ingenio azucarero. Por esto, afirmó que seguirán trabajando junto a la ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, en la ejecución de la nueva factoría azucarera.
“No sé de dónde saca ese tema, porque nosotros tenemos negociaciones adelantadas sobre el nuevo ingenio con la Ministra. Ya nos dieron el visto bueno que es factible, por eso nosotros ya presentamos el perfil de proyecto y estamos haciendo algunos ajustes sobre el aspecto económico social”, dijo el dirigente de los cañeros federados.

Según la Federación de Cañeros de Bermejo, el nuevo proyecto que buscan ejecutar en la ciudad fronteriza de Bermejo, tendrá una inversión superior a los 60 millones de dólares, con una capacidad de molienda de entre 10 y 12 toneladas día.

Las pérdidas llegan a $us 50 millones en IABSA

A menos de tres meses de terminar la gestión 2015 y no haber logrado concretar la zafra de este año, Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (IABSA) está al borde de la quiebra y las pérdidas que se calculan en toda la cadena azucarera para este año son cercanas a los 50 millones de dólares.

El subgerente regional de IABSA, Rafael Barrios, dijo que pese a conocer las pérdidas económicas en el sector industrial y cañero, los grandes cañeros se niegan a negociar el inicio de la zafra. Lamentó que sumado a esta actitud, bloqueen al ingenio para evitar la molienda de caña de los pequeños productores.

Pese a este conflicto, IABSA pretende moler 300 mil quintales de azúcar en estos dos meses que aún quedan de  molienda para reducir las pérdidas económicas en el sector.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs