Gobierno tomará cuatro factores para flexibilizar cuarentena por regiones

Autor/Fuente: eldeber.com.bo

Publicado: martes abril 28, 2020

El Gobierno ya definió flexibilizar la cuarentena por la pandemia a causa de la Covid-19, que se cumple este 30 de abril. Esta determinación se tomará, según las autoridades, de manera regional y para ello los beneficiados deberán cumplir por lo menos con cuatro factores: capacidad de reacción, capacidad de identificación de casos, capacidad de internación y cumplimiento de las normas de aislamiento.

La presidenta Jeanine Áñez informó que en el Gabinete Ministerial de hoy se analizará la liberación “progresiva y responsable” de la economía nacional, que se encuentra estancada por la aplicación de la cuarentena.

“El día de mañana (hoy) tenemos Gabinete y estamos trabajando para ver las formas de cómo liberamos la economía, que, de hecho, no será de golpe, porque las condiciones no se pueden dar de esa manera, pero sí lo vamos a hacer de manera progresiva (y) responsable”, dijo.

El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, en contacto con medios de televisión expresó que para tomar una decisión se recoge la opinión de diversos sectores: empresariales, académicos, estudiantiles, comercio, municipales, entre otros.

Recordó que hay alcaldías que han expresado su preocupación y plantearon al Gobierno ampliar la cuarentena: La Paz hasta el 15 de mayo, Santa Cruz al 31 de mayo.

“Creo que va a ser una cuarentena condicionada, tenemos que ver los municipios si tienen los cuatro factores básicos que se requiere a nivel epidemiológico”, refirió Arias.

Explicó que la capacidad de reacción, se refiere a la respuesta inmediata de un equipo especial que debe llegar al domicilio, diagnosticar, tomar la prueba y definir acciones, que pueden ir  del aislamiento a la

internación en una clínica. En internación se verá si tienen terapia intermedia e intensiva, entre otros.

Además de lo sanitario, se analizarán los criterios económicos relacionados de manera directa con lo social y político.

El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, afirmó que el Gabinete tomará en cuenta las recomendaciones de los miembros del comité técnico científico.

“Es una decisión que se va a tomar en Gabinete, seguramente hay que endurecer algunos temas, y hay que flexibilizar otros (…) Estamos abocados en cuidar la vida y también cuidar la economía de los bolivianos que están en casa, y que los 400 bolivianos no le es suficiente y necesitan volver a la normalidad. En eso estamos enfocados.”, sostuvo.

PREVÉN PICO DE CASOS EN JUNIO

Para el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud,  Virgilio Prieto, si se levanta la cuarentena los casos llegarían a 2.500 hasta el 5 de junio.

“Trabajamos en dos situaciones, con cuarentena y sin cuarentena. En el primer caso llegaríamos a unos 2.500 pacientes en un periodo más corto como el 5 de junio, pero si mantenemos los aspectos de la cuarentena y las medidas que se dan para restringir esta cifra, de suspenderla de manera paulatina, podríamos llegar a tener el pico más alto por el 6 de agosto”, mencionó en una entrevista en radio Fides.

El ministro de Salud, Marcelo Navajas,coincidió en que levantar la cuarentena va a significar que los casos positivos de coronavirus se incrementen.

“Sin cuarentena este número estaría triplicado (…) Estas medidas muy duras han permitido darnos el espacio de implementar nuestro sistema de salud, a aplazar la llegada de los picos mayores”, indicó el ministro Navajas.

FLEXIBILIZACIÓN NO INCLUYE A COLEGIOS Y UNIVERSIDADES

REDACCIÓN CENTRAL

El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, adelantó que en este proceso de flexibilizar la cuarentena no se contempla a los colegios y universidades, pero que con los demás sectores se estudia la forma en que se aplicará esta medida.

“Primero lo que nos queda claro es que las escuelas y universidades todavía tienen que estar cerradas, dado que supone grandes concentraciones de gente. En el sistema de transporte vamos a volver a tener un minibús con 15-18 pasajeros o se transportará solo cinco, las empresas de construcción volverán con el 100 por ciento o el 50 por ciento de su capacidad, al igual que el sector público”, sugirió.

El Ministerio de Educación impulsa una serie de cambios en el formato educativo para implementar las clases virtuales.

Por ello, el titular del área, Víctor Hugo Cárdenas, firmó ayer un convenio interinstitucional con el fin de implementar programas de capacitación a profesores en las diferentes plataformas con la empresa internacional Microsoft Bolivia, en el marco de los planes de educación virtual y a distancia

El objetivo de la actividad denominada “Programa de capacitación en herramientas para educación virtual” es lograr un entrenamiento de máximo nivel sobre las plataformas.

El objetivo del programa es llegar a 150 mil maestros en todo el país.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs