Autor/Fuente: elpais.bo
Publicado: lunes mayo 17, 2021
La Federación de Gremiales de Bermejo preocupada por los decomisos en la ciudad y en inmediaciones del Puente Internacional determinó convocar a los representantes de la Aduana, la Naval, la Capitanía de Puerto Las Chalanas y al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) a una reunión en los próximos días a objeto de establecer un diálogo y reducir la afección a las familias de la región.
En las últimas dos semanas la Aduana reportó el decomiso de productos de procedencia argentina como cerveza, vino, insumos de limpieza y alimenticios, en el marco del control que se realiza en las fronteras para frenar el contrabando. La situación generó malestar en los gremiales, pues piden que esos controles se trasladen a la ruta a Tarija y no se realicen en la ciudad de Bermejo.
Freddy Rueda, ejecutivo de la Federación de Trabajadores Gremiales de Bermejo, ratificó que desde hace dos semanas se incrementaron los decomisos de mercadería de procedencia argentina por parte de efectivos del Ejército incluso a orillas del río Bermejo y El Puente. La situación se reportó a la directiva de la organización y generó reclamos en diferentes sectores de la población.
El dirigente recordó que existen acuerdos binacionales entre Argentina y Bolivia, que permiten a los pobladores tanto de Orán (Argentina) y Bermejo abastecerse de productos para el consumo local en mínima cuantía, sin embargo, se recibieron denuncias que se procedía a decomisar cantidades pequeñas y sin emitir una boleta.
“Como Federación de Gremiales hemos recibido las quejas, que desde hace dos semanas, estaba una comisión de La Paz del Ejercito haciendo decomisos a orillas del río Bermejo, por eso el directorio se ha reunido la anterior semana, se hicieron llegar cartas al capitán del Área Naval y al Comité Cívico de Bermejo para abordar el tema”, agregó
El dirigente señaló que son 24 las asociaciones de gremiales afiliadas a la Federación, cuyos representantes se reunireron el sábado 15 de mayo para definir las acciones y los puntos que se plantearán en la reunión que prevé realizarse con la Aduana, Senasag y la Naval.
Mientras, Amelia Rivera dirigente gremial, pidió a las autoridades cumplir el acuerdo de fronteras que permite la internación de productos para consumo o en mínima cuantía. “En estos momentos la gente está trabajando con esto, lo poco que se traen les están quitando”, manifestó.
Aunque la frontera con Argentina permanece cerrada desde marzo de 2020 por la pandemia del Covid-19, dirigentes gremiales dan cuenta que la actividad comercial entre Bermejo y Aguas Blancas (Argentina) no cesa, pues por la crisis económica que atraviesan las familias, éstas se dan modos para subsistir, es así que también vienen compradores del vecino país por ropa de invierno.
Sin reactivación económica
Para los gremiales los planes y programas de reactivación económica lanzados desde los diferentes niveles de Gobierno no alcanzaron al sector, ya que en el caso de esa población fronteriza el acceso a créditos a bajos intereses es inaccesible, pues los gremiales subsisten del comercio minorista. Además los requisitos que exigen las entidades financieras “desmotivan” a los pocos interesados.
De igual manera, los pocos programas de la Alcaldía y Gobierno departamental para afrontar la crisis económica derivada por la pandemia del Covid-19, no beneficiaron a los gremiales.