Autor/Fuente: lostiempos.com
Publicado: jueves abril 30, 2020
La presidenta del Estado, Jeanine Áñez, puso fin a la incertidumbre de la población al anunciar la prolongación del confinamiento total en el país hasta el 10 de mayo y la aplicación de una “cuarentena dinámica” desde el 11, que de acuerdo a evaluación por regiones del Ministerio de Salud, se determinaría la flexibilización y el retorno gradual a las actividades laborales.
El Gobierno definirá hasta el 8 de mayo qué regiones ingresan a esta flexibilización, en base a reportes de la evolución de la pandemia en cada municipio y departamento.
La primera mandataria, a través de un mensaje a la nación, destacó la necesidad de “velar por la salud y trabajo de las familias bolivianas”.
“Sé que la pregunta que hoy se hacen muchos ciudadanos es si mantendremos o no la cuarentena. La respuesta es que mantendremos la actual cuarentena en las actuales condiciones hasta el 10 de mayo. Sin embargo, a partir del 11 de mayo, iremos a una nueva forma de cuarentena”, explicó.
Refirió que, por recomendación de los médicos y científicos que asesoran a su Gobierno, se determinó ingresar a esta cuarentena dinámica.
Sobre este nuevo concepto dijo que esto no significa que acaba la cuarentena, porque de acuerdo a evaluación de las instancias respectivas habrá departamentos y municipios que mantendrán el confinamiento total, pero habrá otros en los que se flexibilizarán las medidas para retornar a sus labores económicas.
“El Ministerio de Salud evaluará cada siete días cómo evoluciona la pandemia en cada lugar y en función a esa evaluación podrá flexibilizarse o endurecerse en cada departamento o municipio”, dijo.
El viernes 8 de mayo primer reporte
Los ministros de la Presidencia y de Salud, Yerko Núñez y Marcelo Navajas, respectivamente, informaron que el 8 de mayo se conocerá el primer reporte sobre los niveles de riesgo en los diferentes municipios y departamentos; según éste se definirá la flexibilización o no de la cuarentena.
“Los Sedes (Servicios departamentales de Salud) deberán elaborar y entregar esta información, deben enviar el primer informe el jueves 7 de mayo y los siguientes informes los días jueves de cada semana hasta las 12 del mediodía, en base a esta información el Ministerio de Salud cada siete días determinará las condiciones de riesgo que representa cada municipio o departamento, el primero reporte será el viernes 8”, dijo Núñez en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.
El titular de Salud, Navajas, refirió que el 8 de mayo se tendrá el informe de todos los municipios y se lo analizará y determinará qué departamentos tienen más o menos casos, información que permitirá definir la situación de cada región según los niveles de riesgo dispuestos por el Gobierno.
Cuarentena dinámica
En la evaluación que realice el Ministerio de Salud se calificará a los departamentos y las ciudades en tres categorías: riesgo alto, riesgo medio y en riesgo moderado.
En la categoría riesgo alto guardarán cuarentena estricta, en riesgo medio y moderado podrán volver a trabajar bajo normas específicas, para el efecto los gobiernos departamentales y municipales deberán regular el funcionamiento de mercados y el transporte público conforme a normas y protocolos para evitar la propagación de la pandemia.
Sin embargo, la mandataria aclaró que las medidas nacionales adoptadas se mantienen.
“Pero, además, recordemos que la cuarentena dinámica significa que el Gobierno puede declarar cuarentena rígida otra vez en aquellos lugares donde la pandemia, por cualquier razón, comenzara a descontrolarse nuevamente”, dijo Áñez.
Dijo que para que la pandemia no se descontrole, la población debe seguir estas seis recomendaciones: lavarse las manos con mucha frecuencia, desinfectarse con alcohol varias veces al día, mantener una distancia física de un metro y medio con otras personas, cubrirse al toser y estornudar, llevar barbijo, salir de casa sólo si se tiene permiso para trabajar o por motivos de necesidad.
Los ministros de las distintas áreas explicarán los detalles de la cuarentena los próximos días y emitirán los reglamentos y normativas específicas para la aplicación de estas decisiones.
Respecto a la dotación de medidas de bioseguridad a los galenos, dijo que ésta se reforzará en los próximos días para garantizar la seguridad del sector.
“Indudablemente se tiene que reforzar y eso está previsto, se los daremos a conocer en las próximas horas, además como se anunció están llegando 460 mil kits de pruebas que serán utilizadas en los próximos días y es justamente para estas flexibilizaciones que se están dando”, aseguró.
Añez señaló que ante esta pandemia la prioridad de su administración es la salud de los bolivianos, motivo por el que se dictó la cuarentena, además de gestionar y comprar la mayor cantidad posible de insumos, equipamiento, material médico y hospitalario y medicamentos.
“Por ejemplo, 500 respiradores, que son parte de un sistema de 500 camas de terapia intensiva completas. También gasómetros portátiles, equipos de rayos equis, monitores multi/paramétricos, equipos de electro/cardiografía y más de 480 mil pruebas moleculares de Covid-19 entre las que tenemos y las que están llegando”, agregó.
Sobre lo económico, indicó que se han declarado normas como el Plan Empleo, el Plan Salario y los pagos del Bono Canasta de 400 bolivianos, el Bono Familia de 500 bolivianos y el Bono Universal de 500 bolivianos.
AMPLÍAN VIGENCIA DE PERMISOS
El Ministerio de la Presidencia informó que se amplía la vigencia de cédulas de identidad y licencias de conducir vencidas, desde noviembre hasta agosto de 2020; además de los permisos de circulación vehicular emitidos por el Ministerio de Gobierno “hasta finalizar la cuarentena”.
También se informó que las entidades públicas de recaudación del Estado y entidades territoriales autónomas, a partir del 4 de mayo, deberán funcionar de lunes a viernes de 7:00 a 13:00. Los servicios de la banca también estarán abiertos entre las 7:00 y las 15:00 para ampliar los servicios de las empresas y el cobro de bonos.
BONO UNIVERSAL SE PAGARÁ DESDE EL 5
El Ministerio de Economía aclaró ayer que el pago del Bono Universal se posterga hasta el 5 de mayo, debido al pago de rentas de jubilación, la Renta Dignidad y los sueldos al sector público.
“El cambio de fecha se debe al inicio de pagos y rentas de jubilación, Renta Dignidad, pago de beneficiarios de los actuales bonos y sueldos del sector público que comienzan este jueves 30 de abril para evitar aglomeraciones y posibles contagios del Covid-19”, dice el comunicado.
La reacción no se dejó esperar y en el plan 3.000 en Santa Cruz, un grupo de personas advirtió con evitar la apertura de los bancos si es que no se pagaba el beneficio.
DATOS
Indígenas piden inclusión. En un pronunciamiento colectivo las naciones indígenas y pueblos originarios de las tierras bajas de Bolivia se declararon en emergencia y demandaron al Gobierno central y al resto de autoridades que se respeten sus derechos en relación a la pandemia del coronavirus que también les afecta.
Médicos y Gobierno. El Ministerio de Salud y el Colegio Médico de Bolivia zanjaron y acordaron ayer volver a trabajar en diversas áreas, como el Comité Científico, y atender otras demandas como las referidas a la Ley Financial, la inclusión en la Ley General del Trabajo y la jubilación.
Intervienen Sedes de Beni. El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, designó a Jorge Gómez como nuevo el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni, en lugar de Erick Cirilo Vallejos, con el propósito de mejorar la lucha contra el coronavirus, informó el delegado ministerial para esta región, Jesús Alberto Justiniano.
HAY 1.110 CASOS DISTRIBUIDOS EN 50 MUNICIPIOS DEL PAÍS
REDACCIÓN CENTRAL
A nivel nacional se reportaron 1.110 casos positivos de coronavirus. Ayer, se registraron 57 nuevos contagiados, informó el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto. Los pacientes recuperados suman 117 a la fecha.
“Reportamos 57 nuevos casos positivos, que corresponden 28 a Santa Cruz, 14 en La Paz, 10 en Oruro, 4 en Beni y 1 en Cochabamba. Con estos datos el total acumulado asciende a 1.110 casos”, señaló.
Indicó que esta jornada se registraron cuatro decesos, dos en Santa Cruz y dos en Oruro, haciendo un total de 59 fallecidos a causa de la Covid-19, mientras que los casos descartados son 5.299 y existen 151 sospechosos.
“Comunicamos cuatro fallecimientos, haciendo un total acumulado de 59 decesos a nivel nacional. Contabilizamos 117 pacientes recuperados”, agregó.
En el informe, Prieto también indicó que de los 339 municipios del país, sólo 50 tienen registrados positivos para Covid-19 y que el departamento con más municipios que reportan casos confirmados es Santa Cruz, donde son 20; en Cochabamba 9, en La Paz 9, en Oruro 4, en Potosí 3, en Beni 2, en Tarija 1, en Pando 1 y en Chuquisaca 1.
MINISTERIOS ELABORARON REGLAMENTOS POR SECTOR
REDACCIÓN CENTRAL
El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, adelantó que los ministerios correspondientes elaborarán reglamentos para los sectores de comercio, construcción, restaurantes, entre otros.
“(Están habilitados) servicios de comercio vía telefónica o internet, siempre y cuando los productos sean entregados a domicilio. La prestación de servicios no profesionales de oficios en domicilio o empresas siempre y cuando puedan movilizarse de forma individual, actividades económicas del sector de la construcción, a partir del 10 de mayo sujeto a reglamentación por parte de los ministerios de Trabajo, Obras públicas y Salud”, dijo.
Núñez anunció, asimismo, que independientemente de las condiciones de riesgo, las empresas públicas y privadas dedicadas a la comercialización de artículos de primera necesidad, de consumo masivo, producción de alimentos y medicamentos entre otros continuarán sus actividades sin interrupción, “a fin de garantizar la cadena productiva y de abastecimiento”.
Mencionó que el servicio de entrega de comida a domicilio podrá realizarse de 9:00 a 22:00, de lunes a domingo, y “los encargados de la elaboración deberán garantizar el transporte de su personal, medidas de higiene y bioseguridad”.