La lucha de Julio César tras sufrir un accidente en la zafra de Bermejo

Autor/Fuente: elpais.bo

Publicado: lunes septiembre 7, 2020

Julio César Oroza a sus 18 años como cualquier joven tenía muchos sueños, ya solo le quedaba un año de secundaria y comenzaba a pensar en qué podría estudiar luego de salir bachiller. Sin embargo, en su casa las necesidades son muchas y el dinero poco, por ello entró a trabajar en la zafra sin saber que iba a sufrir un accidente que ahora lo tiene postrado en una cama de hospital y debatiéndose entre la vida y la muerte.

Elvira Canaza, madre del muchacho, con la voz quebrada pide que la población pueda brindarles alguna ayuda y cuenta la pesadilla que vive desde la pasada semana que tuvo que traer a su hijo desde Bermejo.

“Mi hijo trabajaba en la zafra, como en Bermejo no hay trabajo él ha entrado a trabajar con la caña. Pero cuando estaba cargando un bulto de caña para subirlo al camión ha tenido un accidente, ha caído de la escalera y el bulto ha caído encima de él. Desde ese día botaba sangre por la boca y por abajo”, lamenta.

Luego de que esto ocurriera lo trasladaron inmediatamente al servicio de Emergencias donde le hicieron varias transfusiones de sangre, hasta llegar a los 2,5 litros, más aún, todo lo vomitaba. Al ver que no había ninguna mejoría, el médico responsable le dijo a su familia que tenían que trasladarlo a la capital para que tenga una atención especializada.

Doña Elvira cuenta que en su desesperación no dudó ni un segundo traer a su hijo. Pero cuando llegó al Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJDD) le dijeron que no contaban al momento con el especialista en gastroenterología. Posteriormente a ello tomó contacto con un médico de la clínica Yapur, quien le ofreció tratar al joven.

Tras esto tuvo que volver en varias oportunidades al Banco de Sangre y buscar personas que tengan predisposición a donar, afortunadamente Julio César pertenece al grupo sanguíneo universal.

“Nos han traído a la clínica, pero todavía necesitamos sangre desde el viernes que estamos correteando con mi hija, he tenido que pagar 550 bolivianos por dos bolsitas que sería un litro. En el Banco de Sangre para darme me piden donantes, pero yo aquí no conozco a nadie y en la tarde recién mi hija ha encontrado a otra mujer”, relata.

Tras este viacrucis obtuvo dos unidades, pero aún necesita varias más y no cuenta con más dinero para pagar a posibles donantes. Indica que una familia se le acercó y le regaló algo que tuvo que usar para pagar el servicio de ambulancia que permitió el traslado de Julio a la clínica, además de otros gastos.

“Ahora me dicen que van a necesitar más sangre, pero no tengo dinero. De lo que me han dado ya he pagado 200 (bolivianos) a la ambulancia, otros 300 por lo que tenían que sedarlo y ya de la cuenta de la clínica ya debe ser casi 2.000, pero cada día va aumentando”, comenta preocupada.

Doña Elvira dice que su hijo es una buena persona, que era un buen estudiante y que siempre se preocupaba por su familia. Es por eso que antes ya trabajaba en una chapería para ayudar con los gastos de su casa, pero luego decidió irse a la zafra porque le ofrecieron Bs 1.500 por mes, que es más de lo que ganaba antes.

Elvira pide a la población que puedan ayudarle, ya sea donando sangre tipo ORH+ o también recursos económicos, pues incluso durante dos días no pudieron ni almorzar, hasta el sábado que una mujer les ayudó con eso. Mientras tanto en Bermejo esperan sus tres hermanos y su esposo con discapacidad.Quien pueda ayudar puede hacerlo llamando a doña Elvira Canaza al 74553646 o buscándola en la sala 2 del tercer piso de la Clínica Yapur.

Zafreros trabajan en malas condiciones en Bermejo

De acuerdo a la última inspección a los campamentos zafreros en Bermejo se comprobó que no existen buenas condiciones para que las personas que se dedican a esta actividad puedan hacerlo con seguridad, dicha inspección se realizó por parte de autoridades del Ministerio de Trabajo, la Red de Salud de ese municipio, la Defensoría del Pueblo y la dirigencia de este sector.

Al momento ya son más de cien familias las que llegaron, la mayoría del departamento de Tarija y de Chuquisaca. Lo que se pudo evidenciar es que prácticamente ninguna cuenta con pruebas rápidas o PCR para descartar el Covid-19, muchos ni siquiera cuentan con barbijos.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs