Más de 8.000 personas en Tarija esperan la segunda dosis Sputnik V

Autor/Fuente: none

Publicado: viernes julio 23, 2021

Son más de 8.000 personas de Tarija que están en espera de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V contra la Covid-19, a quienes les correspondía completar su esquema de vacunación desde el 22 de julio, según información del Servicio Departamental de Salud (Sedes). 

La pasada semana llegaron 2.050 segundas dosis, que empezaron a suministrarse a partir del 17 de julio, pero en cuatro días se agotaron, mientras que hay un segundo grupo que cumplió los 90 días de haber recibido la primera dosis el 22 del mismo mes, quienes se mantienen en la incertidumbre. 

Ricardo Gerez, responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), admitió que hay molestia y preocupación de la población por la falta de los biológicos para completar el esquema de vacunación contra la Covid-19. Desde el Ministerio de Salud le comunicaron que había la posibilidad que lleguen las segundas dosis el 23 de julio. Por lo cual, pidió a la población tener paciencia y que es responsabilidad del Gobierno nacional la provisión de los inmunizantes. 

El médico explicó que, a diferencia de las demás vacunas, la Sputnik V tiene una distinta composición entre la uno y la dos. Con la primera la persona alcanza una inmunidad del 80 por ciento, mientras que al recibir la segunda llega 91,5 por ciento. Sin embargo, al no estar disponible la segunda dosis, hay desesperación en la población.

“Es una composición diferente, el Instituto Gamaleya de Rusia dice que con una primera dosis se llega el 80 por ciento de inmunización y con la segunda sube al 91,5 por ciento. Incluso dicen que puede durar hasta seis meses entre la primera y la segunda – comentó Gerez –. La demora no es culpa del Sedes, ni del Gobernador, el Ministerio de Salud o la Cancillería debía ver las tratativas con el proveedor”.

Álvaro Justiniano, director del Sedes Tarija, mantiene la esperanza que en el transcurso de los días lleguen las segundas dosis de la SputniK V. “Queremos decirle a la población que un día más o un día menos no significará un problema, porque todo está sistematizado, y es a través de ello se abren los canales, para que a las personas que les corresponda la segunda dosis reciban su vacuna”.

El Gobierno nacional aún no conoce una fecha exacta de cuándo llegarán las segundas dosis Sputnik V a Bolivia 

Paúl Mendoza, secretario de Salud del Municipio de Cercado, explicó que de manera conjunta con el alcalde Johnny Torres se trató de gestionar las segundas dosis Sputnik V, pero es un problema que se vive en todo Bolivia y la responsabilidad recae en el Gobierno nacional, y no en el Sedes u otra institución subnacional. 

El funcionario conoce que posiblemente esas vacunas lleguen el 25 o 26 de julio a Bolivia, para luego se debe hacer la distribución al resto de los departamentos. 

Ante esa situación, el Colegio Médico de Bolivia sugirió a las personas que se vean afectadas por la demora en la llegada de las segundas dosis, demandar al Estado por atentado contra su salud. 

Benjamín Blanco, viceministro de Comercio Exterior e Integración, anunció que habrá una demora de “algunos días” en la llegada de un lote de 200 mil segundas dosis de Sputnik V que debían arribar a territorio nacional el 23 de julio.

Blanco argumentó que la demora no afectará en la protección de los bolivianos contra el virus. Sin embargo, admitió que no se sabe la fecha exacta de la llegada de estas segundas dosis a territorio nacional.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs