Montos del crédito SIBolivia aumentaron hasta un 140%

Autor/Fuente: lostiempos.com

Publicado: lunes junio 7, 2021

Los montos de los financiamientos del crédito Sustitución de Importaciones (SIBolivia), a una tasa histórica de 0,5 por ciento anual fija, para grandes, medianas y pequeñas empresas aumentaron hasta en 140 por ciento, informó el gerente general del Banco de Desarrollo Productivo, Ariel Zabala David, según una nota institucional.

Explicó que los beneficiarios pueden acceder simultáneamente al financiamiento para capital de inversión y/o capital de operación de acuerdo al tamaño de la actividad, capacidad de pago de los solicitantes, destino de los préstamos y se aplican los índices y metodología de cálculo aprobados por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Las microempresas pueden acceder a un capital de inversión de hasta 250 mil bolivianos y un capital de operación máximo de 150 mil. Las pequeñas empresas pueden obtener 800 mil y 500 mil, respectivamente.

El financiamiento para las medianas empresas para capital de inversión tiene un límite de 4 millones de bolivianos y 2 millones para capital de operación. Las grandes empresas pueden acceder a 12 millones y 6 millones, respectivamente.

Los montos para capital de inversión para grandes, medianas y pequeñas empresas aumentaron en 140, 100 y 14 por ciento, respectivamente. Los montos para capital de operación para grandes y medianas empresas aumentaron en 100 por ciento, señala el boletín informativo del BDP.

En opinión de Zabala, esta medida destinada a la reactivación económica está dando buenos resultados a los productores, cuyas empresas están empezando a reactivarse, a mejorar su producción y sus ventas, que son buenos síntomas económicos.

PYMES CUESTIONAN LOS REQUISITOS

A mediados de mayo, el presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Agustín Mamani, pidió al Ministerio de Desarrollo Productivo modificar el decreto reglamentario del crédito SIBolivia en lo que refiere a los requisitos en las entidades financieras, ya que son difíciles de reunir.

Mamani dijo que la mayoría de los pequeños productores no pueden acceder al crédito porque entre los requisitos indispensables está la presentación del NIT, algo que no todas las unidades productivas tienen. Además, mencionó que no reúnen los garantes para acceder al financiamiento.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs