Autor/Fuente: lostiempos.com
Publicado: viernes septiembre 4, 2020
El 87 por ciento de la cartera de clientes de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica (Elfec) tiene deudas por el consumo de energía. La Autoridad de Fiscalización de Electricidad autorizó a las empresas distribuidoras a aplicar desde septiembre los cortes del servicio a los clientes que deban por los meses de abril, mayo y junio.
Sin embargo, Elfec anunció que, por falta de personal, comenzará a aplicar los cortes recién desde octubre.
Los clientes deben facturas de consumo incluso desde enero de este año, aunque la mayor cantidad de mora es de los últimos cuatro meses, informó el gerente comercial de Elfec, Ramiro Iriarte.
Ante esta situación, la Autoridad de Fiscalización de Electricidad autorizó a las empresas, cooperativas y operadores rurales de distribución de electricidad aplicar desde septiembre los cortes del servicio a los clientes morosos, una medida de coerción que hasta agosto pasado estaba prohibida por el Gobierno nacional, debido a la crisis económica causada por la pandemia de la Covid-19.
Además, el Gobierno había ofrecido condonar el consumo a quienes consumieran por un valor inferior a los 120 bolivianos, y, a partir de allí, rebajar ciertos porcentajes, de acuerdo al consumo, por los meses de abril, mayo y junio.
Incluso, por el complejo panorama, ordenó a las distribuidoras no cortar el servicio a las personas que, pese al descuento o antes de este, no cancelaron el servicio.
Sin embargo, una vez transcurrida la cuarentena rígida, la Autoridad dio su aval para que las distribuidoras apliquen las medias de presión y ofrezcan, a la vez, un plan de pagos a sus clientes.
Pese a la permisión, Elfec anunció que priorizará este mes la lectura de consumo y notificación de los morosos porque, debido a la pandemia, no cuenta con suficiente personal para la reconexión en caso de corte.
“Estamos facultados para realizar cortes, pero no estamos con toda la capacidad operativa para hacer eso y la reposición adecuada. Estamos este mes más sólo procediendo a notificar el usuario para que se ponga al día para evitar el corte. Iniciamos el corte el próximo mes”, dijo Iriarte.
La cartera de clientes en mora asciende aproximadamente a unos 200 millones de bolivianos. A su vez, el Gobierno nacional no ha cumplido con el pago de la factura de sus clientes en diferentes porcentajes, por el consumo de abril, mayo y junio. Este monto es de 34 millones de bolivianos por mes.
Ante la falta de efectivo Elfec tuvo que recurrir a préstamos bancarios para seguir operando y dejó de pagar a las 15 empresas que le proveen electricidad, incluyendo a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).