Otro gremial muere por posible Covid-19 y aún no hay plan para mercados

Autor/Fuente: lostiempos.com

Publicado: domingo julio 26, 2020

Un hombre de 45 años de edad aproximadamente, que se dedicaba a vender de forma ambulante insumos de bioseguridad, falleció ayer en el cerro San Miguel, en la zona sur de Cochabamba, un lugar donde el gran porcentaje de la población se dedica al comercio informal.

Mientras tanto, la Alcaldía de Cochabamba aún no cuenta con un plan de reordenamiento, intervención o rastrillaje en centros de abasto, catalogados como lugares potencialmente altos de contagio.

Mario N. vendía de forma ambulante barbijos, máscaras faciales y alcohol en gel. Falleció en la madrugada y los dueños de la casa en la que vivía sacaron el cuerpo a la calle, porque la víctima habría presentado fuertes síntomas de Covid-19, denunciaron los vecinos de la zona alarmados porque en el Cerro San Miguel ya son más de 20 los decesos por la enfermedad.

“Existe una gran preocupación en el cerro San Miguel toda vez que hay personas que fallecen con posible Covid-19 y la mayoría aquí vive en alquiler. Entonces, los dueños de casa están optando por sacar a las calles a los muertos. Preocupa la ausencia total de las autoridades”, dijo un vecino.

Cerca al mediodía, el cuerpo de Mario N. fue retirado de la zona y trasladado hasta el cementerio general para ser enterrado en una fosa común. Luego, la Alcaldía fumigó la avenida Víctor Paz Estenssoro, lugar donde se encontró al fallecido.

Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Cochabamba informaron que el 40 por ciento de los casos confirmados de Covid-19 en el eje son de comerciantes, transportistas y su entorno. 

Por otro lado, la Asociación de Comerciantes de La Pampa (Acomepa)informó que más de 330 comerciantes se contagiaron de coronavirus, de los cuales el mayor porcentaje son vendedores ambulantes. Sin embargo, la Alcaldía de Cercado aún no cuenta con un plan de reordenamiento de los centros de abasto.

El secretario de Protección al Ciudadano del Cercado, Max Rodríguez, anticipó que “aquellos mercados que no cumplan con las medidas de bioseguridad y que se resistan a los controles que hace la Intendencia serán cerrados o encapsulados” para reducir el riesgo de contagio.

COCHABAMBA TIENE 14 FALLECIDOS AL DÍA

En 25 días de julio, murieron 353 personas por Covid-19 en el departamento, un promedio de 14,2 decesos al día. Esta cifra hace que el departamento tenga el mayor porcentaje de letalidad en el país, que es de 7,6 por ciento, es decir, que de cada 100 personas con Covid-19 al menos ocho fallecen.

El departamento tiene el 11 por ciento del total de casos en el país y ocupa el tercer lugar después de La Paz, que registra el 18 por ciento y Santa Cruz el 48 por ciento, según los datos del Colegio de Informáticos de Cochabamba.

El último reporte del Sedes señala que Cochabamba tiene 7.305 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 555 personas fallecieron.

Para reducir la cantidad de infectados, las brigadas de rastrillaje focalizado iniciaron ayer su tarea en el Distrito 12 de la ciudad, y hoy continuarán con su labor de prevención, aprovechando la cuarentena rígida.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs