Autor/Fuente: lostiempos.com
Publicado: martes mayo 19, 2020
El municipio de Cochabamba está al borde una catástrofe sanitaria por la acumulación de basura en la ciudad a causa del bloqueo en el botadero de K’ara K’ara, que ha generado un riesgo adicional a la pandemia de Covid-19.
Son 4.800 toneladas de basura que no se recogen desde hace una semana. En tanto, el diálogo entre manifestantes y autoridades se aleja, porque ninguna de las partes cede.
Los manifestantes señalan que sólo levantarán las medidas de presión si el “Gobierno de facto” renuncia y llama a las elecciones. Mientras tanto, el ministro de Trabajo y delegado presidencial para Cochabamba por la emergencia sanitaria, Óscar Mercado, indicó que no habrá diálogo con los manifestantes porque sus demandas son “políticas”, e instó a que “depongan actitudes” y levanten los bloqueos que impiden el ingreso de la basura al vertedero.
“Lo que está sucediendo en K’ara K’ara es una catástrofe sanitaria, es una irresponsabilidad de los movilizados el generar esos movimientos. Puede ocasionar un crecimiento exponencial de la pandemia en la zona y en Cochabamba. No es tiempo de hablar de política; sus demandas son estrictamente políticas, ya habrá tiempo para eso”, dijo Mercado.
Por su parte, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, Yercin Mamani, señaló: “Se viene una catástrofe sanitaria”, porque en la zona sur existen al menos 20 casos de personas con coronavirus y teme que entre los bloqueadores existan algunos asintomáticos que pueden generar contagios masivos.
“La acumulación de la basura, en especial de los desechos hospitalarios, provocan inseguridad total en la ciudadanía, en un momento en que la pandemia empieza a crecer de manera exponencial en nuestro departamento. Como Sedes, deslindamos toda responsabilidad de la catástrofe sanitaria que podría generarse a consecuencia de los bloqueos”, advirtió Mamani.
Los pobladores de K’ara K’ara ingresaron al octavo día de bloqueo en la avenida Petrolera. Al inicio pedían que se levante la cuarentena para volver a trabajar, agua gratis y canastas solidarias. Luego se enfocaron en pedir la renuncia de la presidenta Jeanine Áñez y del ministro de Gobierno, Arturo Murillo, y elecciones.
Por su parte, la gobernadora de Cochabamba, Esther Soria, señaló que “el conflicto es más municipal” y pidió al alcalde José María Leyes que instale mesas de diálogo con estos sectores.
“(La basura) es una problemática más municipal; yo he tenido la buena voluntad y la predisposición de poder dialogar, el municipio también tiene que poner los buenos oficios para sentarse a una mesa de diálogo”, dijo la Gobernadora.
El último reporte del Sedes señala que ya suman 228 pacientes con Covid-19 en el departamento en 21 municipios: Cercado (74), Sacaba (51), Quillacollo (23), Sipe Sipe (16), Santiváñez (12), Punata (8), Entre Ríos (8), Villa Tunari (6), Omereque (5), Vinto (5), Cliza (2), Colcapirhua (2), Tiquipaya (2), San Benito (2) y Tarata (2); Chimoré, Arani, Ayopaya, Vacas, Ivirgarzama y Colomi a un caso.
CONCEJALES DENUNCIAN A BLOQUEADORES
Luego de ocho días de bloqueo en la zona de K’ara K’ara, que impide el paso de los carros basureros hacia el botadero municipal, los concejales Edwin Jiménez y Carlos Coca presentaron una querella penal contra las personas que atentan contra la salud y el medioambiente.
“Cochabamba está una semana con basura en las calles, cada día generamos más de 500 toneladas de residuos y esto puede afectar a la salud de la ciudadanía y generar patologías, porque ni siquiera los desechos (hospitalarios) están siendo recogidos. Esperemos que el Ministerio Público tome las acciones”, dijo Jiménez.
El concejal Coca señaló que las personas que están en los puntos de bloqueos no son de la mancomunidad de K’ara K’ara y “estos foráneos” tienen instrucciones políticas para desestabilizar el país y espera que el alcalde José María Leyes y la gobernadora Esther Soria se sumen a la denuncia.
AGREDEN Y TAPAN CÁMARAS DE VIGILANCIA EN EL BLOQUEO
REDACCIÓN CENTRAL
Vecinos, transportistas, personal de salud y algunos dirigentes de la zona sur denuncian excesos por parte de los manifestantes que están hace más de una semana en el ingreso al botadero de K’ara K’ara en la avenida Petrolera.
Ayer por la mañana, algunos transeúntes denunciaron que a los camiones de los productores que intentan ingresar a la ciudad con alimentos desde el valle alto los agreden e intentan extorsionar.
Además, en pasados días confundieron a un repartidor de medicamentos con un integrante de la Resistencia sólo por el hecho de que iba en una moto.
“En K’ara K’ara, incluso en la feria zonal, estos ( bloqueadores) cobran a las vendedoras que quieren ganarse para llevar el pan para sus hijos, luego las obligan a ir al bloqueo bajo multa de 200 bolivianos. Estos no deben llegar ni a 500, una OTB por lo menos tiene mil vecinos”, dijo un poblador.
La anterior semana agredieron a varios periodistas por “vendidos”. A las carrocerías de las unidades móviles de Red Uno y ATB les ocasionaron daños con piedras.
Luego, comenzaron a tapar con plásticos las cámaras de seguridad de las calles para que los agresores no sean identificados.
“Ojalá que el Comité Cívico y el Defensor del Pueblo puedan manifestarse y evitar que pueda pasar alguna tragedia. El pensar diferente no nos hace enemigos”, pidió un vecino.