Preguntas y respuestas básicas para que las Pymes puedan crearse una página web gratuita

Autor/Fuente: lostiempos.com

Publicado: martes agosto 11, 2020

Un Plan de Digitalización de MIPYME para el Comercio Exterior permitirá la creación gratuita de al menos 10 mil páginas web al año y el servicio de georreferenciación y promoción online de productos y servicios en la plataforma de Kolau para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Este emprendimiento está impulsado por Kolau Partner Premier de Google, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, junto con la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Según explica el CEO y fundador de Kolau, Danny Sánchez-Mola, el funcionamiento, a priori, es sencillo. Lo que hace el invento es facilitar la vida a las pequeñas y medianas empresas (pymes), sin importar su grado de formalidad, para que su página web aparezca en los primeros resultados que da Google en una búsqueda.

“Por primera vez no tienen que estar mirando fuera para posicionarse en el buscador, sino que pueden mirar dentro. Cualquiera de las pyme es ya un experto en marketing como es un experto contable. Porque hay herramientas que lo hacen tan fácil que respondes a cinco preguntas y ya te imprimes la declaración de la renta”, explica.

La pyme que quiera utilizar Kolau debe responder a cinco preguntas básicas como cuál es su producto, su horario o qué es lo que hace especial a su empresa. A partir de ahí, la plataforma consigue que en cinco minutos la web de la compañía aparezca en las primeras posiciones de Google, que son de pago.

 La plataforma también asesora a sus clientes para que sus páginas figuren en las llamadas posiciones orgánicas del buscador, aquellas que no son anuncios. Todo ello, insiste Mola, de forma gratuita para las pymes que tienen un presupuesto para Google inferior a 100 euros, que son “la mayoría”.

Danny ha estado trabajando para el avance de tecnología para MIPYME por más de 15 años y reside en San Francisco, CA. Danny creó Kolau tras hacer alpinismo con su esposa en el monte Ko’olau, en la isla de Oahu en Hawaii.

Ambos hablaban del movimiento “Hazlo-Tú-Misma/o” e identificaron que éste no contemplaba ninguna solución tecnológica que permitiera poder tener una presencia web de una manera rápida y fácil accesible a todo el mundo, ese fue el inicio de Kolau, cuyo nombre rinde homenaje a la montaña que inspiró su creación.

Para conocer detalles de este gran proyecto que impulsa Kolau, socia de Google, junto a la Organización de los Estados Americanos y el Viceministerio de Comercio Exterior de Bolivia, entrevistamos a Danny Sánchez,  quien accedió gustoso a hablar del plan de digitalización que se realiza en varios países de Latinoamérica.

¿Qué es el Plan de Digitalización Mipyme?

Se trata de un plan impulsado por la Organización de los Estados Americanos y Kolau, tecnología líder del Silicon Valley, creada en 2015 que conecta de manera pionera la cuarta revolución industrial con el concepto “Hazlo-Tú-Misma/o” para MIPYME en el entorno digital.

La OEA invitó a Kolau a presentar los resultados del plan piloto que hizo juntamente a Google en México, involucrando a las Cámaras de Comercio de ese país- era la primera vez que Google se unía a una tecnología a fin de expandir la digitalización entre las micro y pequeñas empresas.

La presentación se hizo en el VI Diálogo de Altas Autoridades de Mipyme, organizado por la OEA bianualmente, en abril de 2019 en El Salvador. A esta cumbre asistieron los ministros, viceministros y autoridades MIPYME de los países miembros de la OEA, convirtiéndose en la presentación principal y central del evento.

La premisa era sencilla – una tecnología que por primera vez rompía las barreras del tiempo, conocimiento y dinero, acercando la digitalización a cualquier Mipyme, sin importar su grado de conocimiento digital, recursos económicos y/o tiempo disponible ya que en 15 minutos tendría su página web inteligente que le permitía adquirir la demanda que había sobre su producto en internet.

Se acogió muy bien la propuesta – en 2 semanas tras la cumbre se hizo el lanzamiento en Chile, seguido de Paraguay a la semana siguiente y después Centroamérica, Caribe (Jamaica), México y Sudamérica, contándose en 12 los países unidos al plan.

Brasil ha expresado su interés en participar, se está realizando la traducción al portugués y seleccionado equipo de soporte en portugués, por lo que el lanzamiento se prevé en el 2021, al igual que Argentina, Perú y 5 islas del Caribe.

¿Cómo pueden acceder las empresas al plan?

A través de este enlace https://www.kolau.es/pagina-web-gratis

Las empresas y emprendimientos de Bolivia, independientemente de su grado de formalización, puede acceder desde hoy al plan ya sea a través de la página de la Cancillería www.cancilleria.gob.bo (buscar el banner del Plan de Digitalización para el Comercio Exterior) o bien a través del enlace www.kolau.es/pagina-web-gratis, desde donde las empresas podrán realizar su página web en 15 minutos, sin necesidad de contar con conocimientos técnicos profundos.

¿Qué requisitos deben cumplir las empresas?

Ninguno. Las empresas acceden al enlace anteriormente descrito y en 15 minutos ya han completado su página web inteligente de forma completamente gratuita. Esta página web la pueden ampliar y editar además de customizar con opciones avanzadas a su disposición.

¿Las empresas recibirán acompañamiento/soporte?

Hay un equipo de soporte las 24 horas del día los 7 días de la semana a través de la dirección soporte@kolau.com.

El proceso de creación web fue diseñado juntamente con Google asegurando que fuera accesible a todo el ecosistema Mipyme y científicamente adaptado a las búsquedas así como a los dispositivos móviles.

Se realizan cursos de capacitación digital en los 12 países unidos al Plan de Digitalización Mipyme juntamente con los Gobiernos regionales, locales, entidades camerales, universidades y otros centros de desarrollo Mipyme. Estos cursos son una parte importante del plan ya que complementan los beneficios del mismo asegurándose que las Mipymes sacan el máximo rendimiento de ellos.

¿Hay un límite de tiempo?

No, el plan tiene una duración indefinida, no hay límite de tiempo.

¿Cuáles son los números clave del Plan de Digitalización MIPYME OEA/Kolau?

Lanzado en 10 países, en orden alfabético: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Paraguay. 80.000 MIPYME han abierto su página web con comercio electrónico incluido. Más de 250 eventos realizados en conjunto con los Ministerios y entidades MIPYME de 10 países que han visto más de 1.000.000 de personas en menos de 6 meses. 

Y los resultados del Plan de Digitalización MIPYME OEA/Kolau para las Mipymes

Ingresos: 1.500.000 dólares americanos. Ventas: 125.000+ transacciones generadas. Llamadas de clientes potenciales: 950.000+. Mensajes de correo electrónico: 750.000+

¿Cómo se definiría Kolau?

Kolau es una tecnología del Silicon Valley (San Francisco, CA) creada en 2015, que conecta de manera pionera la cuarta revolución industrial con el concepto “Hazlo-Tú-Misma/o” para MIPYME en el entorno digital. El movimiento “Hazlo-Tú-Misma/o” o también popularmente denominado Movimiento Maker se originó a principio de la década del 2000 en California. Su popularidad fue incrementando, y su conferencia principal, el Maker Faire, que reunió en San Mateo, CA en el 2006 a más de 20.000 ‘creadores’ llegó a los 100.000 en el 2011. Este movimiento también se le conoce como Do-It-Yourself, o Hazlo Tú Mismo en Español, y su filosofía es utilizar la tecnología para hacer casi cualquier cosa sin tener que saber cómo se hace.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs