Autor/Fuente: lostiempos.com
Publicado: viernes septiembre 4, 2020
Tras la propuesta de la Asamblea Legislativa para beneficiar con becas para la Universidad Mayor de San Simón a las personas que donen plasma hiperinmune de forma voluntaria, la cantidad de donaciones aumentó en el Banco de Sangre, informó ayer la directora de la unidad, María Luisa Heredia.
Hace un mes, los asambleístas Freddy Gonzales y Lineth Villarroel presentaron la propuesta de convenio interinstitucional entre la Gobernación y la UMSS para que los jóvenes que donen plasma ingresen de forma libre a la casa de estudios superiores, con comedor y seguro. Pero, aún no hay una respuesta del Ejecutivo, lamentó Gonzales.
El artículo 8 de la Ley Departamental 967 de donación de plasma, promulgada en julio, establece que la Gobernación promoverá a través de convenios con las universidades públicas y privadas la otorgación de beneficios a los estudiantes que cuenten con el carnet de Donador de Plasma del Banco de Sangre.
“La ley ha dado ciertos beneficios al donante, les otorgará el ingreso a la universidad de manera directa y obviamente ha aumentado la cantidad de donantes”, sostuvo Heredia.
El secretario de Desarrollo Humano, Carlos Solá, explicó que están esperando el pronunciamiento de la UMSS. “No nos han devuelto, seguramente mañana o el lunes vamos a volver a insistir, depende de ellos aprobar la resolución de ingreso gratuito, el convenio”, dijo.
Pese a que el convenio aún no está vigente, “todos los que ya han donado” con el carnet del Banco de Sangre podrán acceder a las becas que podría facilitar la universidad, incluso se considera habilitar el traspaso de becas de los padres a sus hijos, explicó Solá.
También coordinarán con otras universidades.
Baja demanda
Heredia informó que la demanda por unidades de plasma bajó en un 80 por ciento desde la segunda quincena de agosto, pero la cantidad de donantes se duplicó. Desde abril, recibieron 300 donaciones.
Si bien en junio y julio recibían hasta 40 solicitudes de plasma, ahora el Banco cuenta con un stock de 150 unidades y unas 10 solicitudes diarias. Se espera obtener más unidades para atender las necesidades en caso de un rebrote.
Reconocimiento
El programa “Plasma una vida” reconoció la donación voluntaria y altruista de 60 personas en dos meses y medio con el apoyo de 130 empresas que se sumaron para incentivar al donante con ciertos beneficios, informó la directora de la campaña, Carla Zabal.
La Gobernación garantiza el transporte y traslado gratuito de las personas que realicen la donación de plasma.
La afluencia de voluntarios para donar sangre se redujo en un 50 por ciento
La cantidad de donantes voluntarios de sangre descendió en un 50 por ciento en las últimas semanas poniendo en riesgo el stock de unidades en el Banco de Sangre de Referencia, informó ayer la directora, María Luisa Heredia.
“La donación de sangre se redujo hasta el mes de agosto en un 80 por ciento, actualmente estaríamos pensando que hay una reducción del 50 por ciento”, dijo.
En julio se registró un “descenso bastante serio” donde incluso alcanzaron a contar con un stock mínimo de 50 unidades para el departamento cuando lo recomendable es tener al menos 400 unidades de sangre tipo ORH+ y otras.
“Ha sido algo que nos ha traído un problema de sobremanera, pero hemos logrado hacer campañas, racionamiento de la sangre a través del uso sólo en casos de emergencia y actualmente están con las campañas externas”, indicó Heredia.
Invitan a la población a donar. Mediante las redes sociales constantemente se convoca a las personas a donar.
“La gente está acudiendo, estamos alcanzando 200 unidades y eso nos tranquiliza”, añadió.
Los requisitos son ser mayor de 18 años, pesar mínimo 50 kg, tener una estatura mínima de 1.50, portar C.I., disponer de 15 a 20 minutos de tiempo, desayunar, tomar bastante líquido después de la donación evitar hacer esfuerzo.