Autor/Fuente: none
Publicado: sábado junio 5, 2021
Por el “alto grado de contaminación y el colapso de las lagunas de oxidación” en San Luis, los vecinos de la zona desde hace más de dos meses no permiten que la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) ingrese con camiones cargados de las aguas residuales de los pozos sépticos.
Frente a esa situación, desde Cosaalt anunciaron que el servicio de limpieza de pozos sépticos en diferentes barrios en la ciudad fue suspendido hasta nuevo aviso, debido a que no existe un lugar dónde desechar esos residuos.
Cosaalt busca diálogo
El gerente de Cosaalt, José Luis Patiño expuso su preocupación en torno al estado de las cámaras sépticas en distintos domicilios, debido a que no están realizando la limpieza que solía ejecutar la Cooperativa, esto porque los vecinos no permiten el ingreso de los vehículos de la institución a las lagunas de oxidación.
“La dirigencia del barrio San Luis no deja que ingresemos a descargar en las lagunas de San Luis, desde hace dos o tres meses atrás que los vecinos iniciaron su vigilia, no estamos haciendo las limpiezas de los pozos sépticos, no dejan ingresar los carros atmosféricos al lugar”, indicó.
Patiño explicó que la protesta de los vecinos en San Luis recae en el rechazo a la construcción de la macro Planta de Tratamiento en este barrio. Recalcó que, al no contar con un lugar para desechar las aguas de los pozos sépticos en los domicilios, se suspendió el servicio.
“Esperamos que en los próximos días podamos establecer un diálogo con ellos para que dejen entrar nuestros carros y otros privados que realizan este servicio, además de los municipios donde pretendemos, en coordinación y convenio, trabajar en la limpieza de varios pozos sépticos que están ya colapsados”, expuso.
El gerente de Cosaalt lamentó que cuando los vehículos pretenden ingresar a las lagunas de oxidación en San Luis, los “vecinos hacen problemas y quieren hacer daño a los motorizados”. Acotó que existen vecinos en barrios periurbanos que están “presionando” para que el servicio de limpieza reestablezca, temiendo un posible colapso de sus pozos.
San Luis rechaza contaminación
En contraparte, la presidenta del barrio San Luis, Gabriela Panique explicó que el problema radica en que la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT) realizaba la limpieza gratuita de los pozos sépticos en la ciudad y aumentó la cantidad de cisternas que ingresaban a las lagunas para desechar los residuos.
“Lo echaban directamente ahí y era un olor tremendo, es un atentado a la salud, es preocupante, los vecinos han decidido evitar que ingresen vehículos porque los malos olores y contaminación nos afectaba. Cosaalt no tiene ninguna autorización de echar directo los desechos y si la tienen que nos la muestren”, indicó.
Panique señaló que estas aguas, al no tener un tratamiento correspondiente, generan altos índices de contaminación en las lagunas, por lo que están solicitando una auditoría ambiental de los niveles de contaminación en la zona.
Asimismo, la dirigente señaló que tomó contacto con los administradores de la Planta de Tratamiento en San Blas, ya que estas aguas podrían ser vertidas en estas instalaciones, sin embargo, Panique supone que Cosaalt no viabilizará esta situación por los ingresos que genera este servicio.
“A nosotros nunca nos hicieron limpiezas gratis, si lo normal es entre 500 y 600 bolivianos la limpieza, cuando el tanque es más grande son entre 1.200 bolivianos, es carísimo y Cosaalt recibe dinero a costa de nuestra salud, nunca hicieron nada por mitigar los olores o nuestra salud”, dijo.
Limpieza
Cosaalt suspendió el servicio de limpieza de pozos sépticos en diferentes barrios en la ciudad hasta nuevo aviso
La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Tarija, Raquel Ramos, informó que, tras reuniones con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, Medio Ambiente y otras autoridades, buscan ejecutar proyectos de alcantarillado para unos 35 barrios.
“La Gobernación tendría que desembolsar 9 millones de bolivianos y el Gobierno nacional pondría más de 32 millones, pero la Gobernación dice que aún está evaluando”.