Autor/Fuente: none
Publicado: sábado abril 19, 2025
Toda la documentación dejada por las alianzas en el TSE pasará por una revisión técnica y legal
Cinco alianzas y once partidos políticos se inscribieron hasta este viernes en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para participar de las elecciones generales convocadas para el próximo 17 de agosto.
Las alianzas registradas son: Libre-Libertad y Democracia (constituido por Movimiento Demócrata Social- Demócratas y Frente Revolucionario de Izquierda- FRI); Alianza Popular (Movimiento Tercer Sistema-MTS, Partido Socialista Revolucionario – PSR y Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza-MATE); Alianza Unidad (Frente de Unidad Nacional-UN y Agrupación Ciudadana Creemos); la Alianza Libertad y Progreso (Acción Democrática Nacionalista – ADN, Pando Somos Todos-PST y Nacionalidad Autónoma por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario-NACER); y La Fuerza del Pueblo (Unidad Cívica Solidaridad-USC y Movimiento de Organizaciones Populares- MOP).
Los partidos que comunicaron su intención de participar en las elecciones son: Frente para la Victoria (FPV); Autonomía para Bolivia -SUMATE ; Nueva Generación Patriótica (NGP); Unidad Nacional (UN); Acción Democrática Nacionalista (ADN); Movimiento Al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS IPSP); Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN.BOL); Partido Demócrata Cristiano (PDC); Movimiento de Renovación Nacional (Morena); Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS).
Tal y como estaba previsto, el plazo de inscripción concluyó a las 23:59 de este viernes y el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, dijo que toda la documentación dejada por las alianzas deberá pasar por una revisión técnica y legal para preparar un informe que será dado a conocer a Sala Plena.
Este procedimiento se realizará “para que, si es el caso, se reconozca la alianza, se observe o se rechace la alianza”, señaló.
Además, tres organizaciones indígenas dejaron sus cartas en el TSE para solicitar su participación directa en el proceso electoral en igualdad de condiciones con los partidos políticos.